Locura total: Más de 40 mil personas han visto “Denominación de Origen”

En apenas cuatro semanas desde su estreno, la película “Denominación de Origen”, del director sancarlino Tomás Alzamora, se ha transformado en un verdadero fenómeno cinematográfico nacional. Con más de 40 mil espectadores a la fecha, la cinta no solo ha prolongado su estadía en cartelera, sino que ha ido sumando nuevas salas y horarios en todo el país, incluyendo plazas como Chiloé, Puerto Montt, San Fernando, Talca, Ovalle, entre otros.
“Qué te puedo decir, es una locura. Ya como que se escapó de nuestras manos y vamos por nuestra cuarta semana en el cine y seguimos creciendo en salas”, comenta sorprendido y feliz Tomás Alzamora a La Discusión. “Vamos a sumar Talca, La Florida, Estación Central, como cuatro o cinco salas más y más horarios. Por ejemplo, en La Reina empezamos con tres funciones, ahora estamos con siete. En Plaza Egaña comenzamos con dos, ahora vamos con seis”, añade el cineasta.
El impacto ha sido tal que en varios cines se ha reportado público quedando fuera por salas llenas, algo poco habitual en la cartelera nacional. Para Alzamora, sin embargo, lo más valioso ha sido la conexión emocional y transversal que ha logrado la película con el público chileno. “Lo que más me tiene contento, independientemente de los números, es ver a la familia chilena reunida. Estuvimos para el Día de la Madre junto a abuelitas con niños de seis años, con la mamá; tres generaciones entrando al cine, todas alegres, contentas, felices. La crítica, los más intelectuales también aman la película. Entonces ha sido un fenómeno maravilloso”.
Más allá de la pantalla
El éxito no ha quedado solo en la pantalla. Uno de los efectos más notables ha sido el impacto económico y cultural en las comunas de San Carlos y Chillán, protagonistas en la trama del filme. Alzamora relata que los gremios longaniceros en ambas ciudades han reportado un aumento en las ventas, fenómeno que él mismo considera emocionante y significativo. “Me deja con el corazón hinchado ver cómo la cultura, y en este caso el cine, puede mover una economía, puede movilizar una comunidad. Veo gente que va a hacer videos de turismo a San Carlos. Amigos de Chillán me acaban de llamar para decirme que el gremio local también ha visto un alza en sus ventas”.
Aunque en primera instancia el público podría pensar que “Denominación de Origen” retrata una especie de rivalidad entre San Carlos y Chillán, el director aclara que el mensaje de fondo es mucho más profundo. “La película se trata de comunidad, de organizarse. Y me parece muy lindo que esto esté ayudando e impactando no solo a los gremios de San Carlos, sino también a los de Chillán. Es increíble ver cómo un producto alimenticio tan patrimonial como el que tenemos esté dando que hablar en televisión, redes sociales, en medios de prensa incluso en publicaciones que ha realizado el Gobierno”.
Con una historia que mezcla humor, identidad local y una mirada aguda sobre la cultura chilena, “Denominación de Origen” se consolida como uno de los grandes éxitos del cine nacional reciente, demostrando que una buena historia, contada con cercanía y cariño por su tierra, puede traspasar la pantalla y generar cambios reales en la sociedad.
En el caso de Chillán, la cinta de Tomás (quien también es el director del Festival Nacional de Cine de Ñuble que se desarrolla en la ciudad cada enero) seguirá en la cartelera de Cinépolis con dos horarios, a las 17.45 y a las 20.10 horas.