La Punilla también regará 2.200 hectáreas en San Fabián

Más de 2.200 hectáreas de suelo agrícola se podrán regar en San Fabián, gracias a las aguas del embalse La Punilla, según adelantó la Comisión Nacional de Riego (CNR), que está ejecutando el estudio de prefactibilidad para la construcción del Canal San Fabián, obra que permitirá conducir las aguas del río Ñuble a través de un canal entubado, lo que permitirá regar predios entre los esteros Lara y Grande.
Este proyecto se enmarca en las futuras disponibilidades hídricas que generará La Punilla, marcando un hito en San Fabián, que no estaba considerado inicialmente entre las 66 mil hectáreas regadas por el embalse.
El estudio, que se inició en 2024 y se extenderá hasta enero de 2026, busca detallar los cálculos técnicos y elaborar los prediseños de las obras necesarias para captar y distribuir el recurso hídrico del río Ñuble, que provendrán de las aguas extras que permitirá acumular el futuro embalse. Estas aguas, denominadas acciones tipo B, serán captadas mediante una bocatoma y conducidas a través de un sistema entubado con un caudal de diseño de 1.640 litros por segundo, lo que permitirá no solo mejorar el riego agrícola, sino también abastecer de agua potable rural (APR) a las comunidades locales.
El diagnóstico inicial realizado en 2021 determinó que esta alternativa de conducción entubada es socialmente rentable, lo que motivó la realización de este estudio de prefactibilidad. Según explicó el coordinador regional de la CNR, Jorge Muñoz, “este estudio busca mejorar el proyecto original del embalse, ya que se identificó una oportunidad para asegurar el acceso al riego en la comuna donde se llevará a cabo esta gran obra. Ahora, nos estamos enfocando en garantizar que San Fabián cuente con el agua necesaria para su desarrollo.”
Uno de los pilares fundamentales del estudio es la participación ciudadana, que ha involucrado a vecinos y actores locales.
Además, el proyecto incorpora el concepto de multiuso del agua, priorizando no solo el riego, sino también el abastecimiento de agua potable rural.
Agricultores expectantes
Francisco Vistoso, presidente de la agrupación de agricultores de la comuna de San Fabián de Alico, comentó: “Estoy muy satisfecho con los avances del estudio del canal San Fabián. Hoy tuvimos la oportunidad de conocer el trazado que seguirá el canal, las áreas que se beneficiarán con el riego, y también nos informaron sobre la importante labor que desempeñaremos como organización de regantes para gestionar el agua.