Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Servel publica este sábado nóminas de vocales para primarias del 29 de junio

Este sábado, el Servicio Electoral (Servel) publicará las nóminas de vocales de mesa, miembros de colegios escrutadores y locales de votación para las elecciones primarias presidenciales del próximo 29 de junio.

Esta información, disponible en el sitio web oficial del Servel (www.servel.cl), reviste especial relevancia para la ciudadanía, ya que quienes sean designados para cumplir funciones electorales están legalmente obligados a asistir, pese a que el sufragio en estos comicios es voluntario.

La seremi de Gobierno de la Región de Ñuble, Valentina Pradenas, recalcó la importancia de esta etapa del proceso.

“Es fundamental que la ciudadanía revise con atención la información que publicará este sábado 7 de junio el Servel. Aunque el voto es voluntario, el cumplimiento de funciones electorales es un deber cívico y legal”, expresó.

Pradenas también explicó quiénes podrán votar en estas primarias.

“Existen restricciones respecto de quiénes pueden participar: sólo podrán votar personas independientes, es decir, no afiliadas a partidos políticos, y aquellas afiliadas a partidos que integran el pacto Unidad por Chile (Partidos Socialista, Por la Democracia, Radical, Liberal, Comunista, Frente Amplio, Acción Humanista y Federación Regionalista Verde Social). Por el contrario, no podrán sufragar quienes estén afiliados a partidos que no participan en estas primarias”, aclaró.

Aquellos vocales de mesa que no se presenten a cumplir dicha función arriesgan multas que van desde las 2 hasta las 8 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), es decir, entre $137.000 y $549.000 aproximadamente.

“El llamado es a estar atentos e informados. Cumplir con los deberes electorales no solo es un mandato legal, sino un compromiso con la democracia”, reiteró la seremi Valentina Pradenas.

Finalmente, recordó que para votar se debe portar cédula de identidad o pasaporte, documentos que podrán estar vencidos, siempre que no superen un año desde su fecha de expiración. Además, se recomienda revisar con antelación el local y mesa de votación, ya que podrían haber cambiado respecto de elecciones anteriores.

Chile Vota Informado

A menos de un mes de los comicios, el gobierno ha intensificado su campaña informativa bajo el lema “Chile Vota Informado”, con el objetivo de promover una participación consciente y facilitar el acceso a información clara y oficial.

La iniciativa incluye videos, gráficas y contenidos en redes sociales, televisión, prensa escrita y vía pública, además de un sitio web especializado: chilevotainformado.cl.

Desde el 2 de mayo, las radios concesionadas emiten frases legales con contenido del Servel orientado a la voluntariedad del voto e información general, disponible para descarga igualmente desde el sitio institucional del organismo.

Paralelamente, desde el 29 de mayo, canales de televisión abierta -tanto nacionales como regionales- han comenzado a emitir un spot oficial del proceso.

En redes sociales, se han difundido piezas gráficas y audiovisuales que refuerzan el mensaje de voto informado y voluntario, utilizando plataformas como X, Instagram y Facebook.

Con esta campaña, Servel manifestó que reafirma su rol de garante de los procesos electorales, haciendo un llamado a la ciudadanía a informarse a través de canales oficiales y participar conscientemente en este proceso democrático, reforzando que en las Primarias del 29 de junio el voto es voluntario.

En paralelo, desde el 30 de mayo está vigente el período de propaganda electoral, el cual se extenderá hasta el 26 de junio.

Durante esta etapa, las candidaturas podrán difundir sus mensajes en medios de comunicación, redes sociales, espacios autorizados y lugares públicos habilitados, conforme a la Ley N° 20.640.

Las primarias del 29 de junio buscan definir al candidato Presidencial que representará al pacto oficialista Unidad por Chile (el único que se inscribió para este fin). Competirán Carolina Tohá (Socialismo Democrático), Jeannette Jara (PC y Acción Humanista), Gonzalo Winter (Frente Amplio) y Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social).

Empresa Periodística La Discusión © 2025. Derechos Reservados