Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Preocupa lenta reposición de la energía eléctrica en la región

A una semana del sistema frontal que generó diversos trastornos en especial a causa de fuertes rachas de viento entre la noche del sábado y madrugada del domingo pasado, de a poco fue el retorno del servicio eléctrico a los hogares afectados en Ñuble. Tras el evento, cerca de 11 mil clientes quedaron sin luz, cifra que bajó a 1500 el viernes. Ayer, según informó la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) 257 familias se mantenían sin el servicio.

La normalización de la energía eléctrica domiciliaria, fue tema principal de la primera Mesa Regional de Telecomunicaciones, conformada a raíz de las reiteradas dificultades generadas por factores como la falta de suministro eléctrico, tiempos de espera, entre otros.

En la ocasión, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Javier Isla Figueroa, señaló que “la idea es que en esta mesa se desarrolle un trabajo continuo con el que podamos estar mucho más preparados ante emergencias, establecer un protocolo más eficiente y una coordinación con la SEC en materia de energía, con empresas de telecomunicaciones y, próximamente, con empresas distribuidoras eléctricas. Así también, buscamos tener un catastro de la infraestructura crítica de la región y mejorar la reportabilidad de las empresas de telecomunicaciones durante este tipo de eventos, beneficiando a los usuarios de nuestra región”.

Empresas eléctricas

El director de Senapred Ñuble, Anthony Becerra Candia, destacó que “esta es una primera instancia, sin embargo, lo que se viene en las próximas mesas regionales es caracterizar los puntos críticos de la región, trabajar con las empresas eléctricas con razón de saber cuáles son sus realidades y cómo podemos acortar los plazos que tienen este tipo de compañías y que confluyan con los que tienen sus pares de telecomunicaciones”.

Asimismo, agregó que “paralelamente, vamos a abordar algunos puntos de mejora alternativos, por ejemplo, a través del Gobierno Regional, para participar en algunos proyectos que les permitan a las comunas adquirir antenas starlink de internet satelital, lo que podría minimizar esas brechas que hoy afectan a la región”.

Esta primera jornada marca el inicio de un trabajo intersectorial, donde se busca integrar a todos los actores que intervienen en una contingencia. De esta manera, la Mesa Regional de Telecomunicaciones se prolongará de manera continua e integrará nuevos involucrados en la materia.

Empresa Periodística La Discusión © 2025. Derechos Reservados