“El Viaje”: El montaje que mezcla la literatura con el teatro y el cine y que llega a la pantalla grande

El Laboratorio de Exploración Escénica dependiente del Centro de Extensión de la Universidad del Bío Bío estrenará el 4 de junio el cortometraje titulado “El Viaje”, un trabajo que mezcla la literatura, el teatro y el cine a través de una creación transdiciplinar y luego de varias residencias artísticas junto al dramaturgo Ramón Griffero tanto en Concepción como en Chillán.
La puesta en escena fue estrenada a fines del año pasado y ahora, el elenco a cargo de la destacada actriz local Ximena Godoy, está listo para el estreno de un cortometraje nacido de este arduo trabajo. La presentación será este próximo 4 de junio en la Sala 6 del Centro Cultural Municipal Enrique Gajardo Velásquez con entrada liberada para todo público a partir de las 18.30 horas.
Según adelanta Ximena Godoy, “El Viaje” es una obra de teatro profunda y emotiva, que explora la condición humana de manera intensa y poética. “A través de una serie de escenas y coreografías, los personajes se enfrentan a sus propias sombras y debilidades, y buscan encontrar su lugar en el mundo. La obra es una reflexión sobre la memoria, la nostalgia y la búsqueda de la verdad y la libertad personal y colectiva. Partimos de la base de elementos filosóficos, también hay elementos de la psicología para la interpretación de los símbolos y el inconsciente colectivo. Para eso, cada uno fuimos reuniendo, en forma personal, fotografías, imágenes de películas, libros que cada uno ha leído, experiencias personales biográficas, obras a las que han tenido acceso, y también narrativas a través de las cuales ellos podrían orientarse. De todo eso se hizo una especie de caldo de cultivo y dio origen a este texto”, cuenta la directora.
Además, Ximena destaca la colaboración que han recibido de la Escuela Artística, ya que, a partir de un convenio de colaboración con el Departamento de Extensión UBB Chillán, facilita una de sus salas para los ensayos del Laboratorio de Exploración Escénica UBB. También agradece el respaldo que han recibido del Centro Cultural Municipal de Chillán (CCMCh), pues pudieron grabar allí el microescénico, junto a los cineastas Edén Rodríguez y Julieta Herrera. En la obra y el cortometraje actúan además Giselle Arias, Marcelo Ríos, Gloria Ortúzar, Paulina Osorio, Simón Fernández, Pedro Soto y Gonzalo Jiménez.
“Es un proceso de introducción al lenguaje escénico desde la dramaturgia espacial, la actuación, la literatura y la exploración de archivos cinematográficos de código abierto. Un trabajo donde confluyen y accionan personas de diferentes formaciones y experiencias de vida. Es una creación que valora las diferencias y se parte en el proceso de creación desde ellas”, precisa Ximena agradeciendo a la directora del CCMCh, Macarena Berríos; y al director de Extensión UBB Héctor Barría, por todo el apoyo que el elenco ha recibido.
Historia
Este taller existe desde 2018, dependiente del Departamento de Extensión de la Universidad del Bío Bío, Sede Chillán. Han presentado montajes, como “Una ópera por tres pesos”, en 2023, o los que realizaron durante 2020 y 2021 en pandemia, a pesar de la dificultad que implica el trabajo escénico a distancia.
“Aprendemos de teatro de una forma lúdica, Aquí hay espacio para todos, porque somos un taller inclusivo, en el que todo el mundo puede participar. Nadie puede decir que no sirve para el teatro o no sirve para estar en un espacio artístico, porque todos tenemos talentos; la idea es descubrirlos”, sostiene la directora.
Desde su génesis, esta iniciativa se fundamenta en la investigación y experimentación de las artes escénicas, promoviendo el desarrollo de nuevos lenguajes, formas de expresión e instancias de análisis crítico. Esto se materializa en la organización de talleres, seminarios y workshops para estudiantes, artistas y comunidad en general. También la colaboración con otras unidades de la Universidad del Bío Bío, para fomentar la interdisciplinariedad y la innovación.