Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

El desafío del sueldo mínimo en las pymes

Señor Director:

El reajuste del sueldo mínimo representa un avance en la mejora de las condiciones laborales de miles de trabajadores. Sin embargo, no podemos analizar su implementación sin considerar el impacto real sobre las pymes que, a diferencia de las grandes empresas, operan con economías de escala limitadas y márgenes mucho más ajustados, lo que las hace especialmente sensibles a este tipo de aumentos.

Para muchas pymes, el alza del sueldo mínimo puede significar frenar inversiones, preferir servicios vía honorarios, restringir contrataciones o incluso reducir personal, afectando directamente el dinamismo económico que se busca impulsar. Por esto, los subsidios comprometidos por el Estado jugarán un rol clave. Sin embargo, para que estos cumplan su función deben ser simples, transparentes y de acceso oportuno, especialmente en segmentos que no cuentan con departamentos especializados en recursos humanos o asesoría tributaria.

Este debate no se trata de elegir entre desarrollo económico o mejoras laborales: se trata de articular ambos objetivos para diseñar una política pública realista y sensible con un segmento que sigue siendo el mayor empleador del país y un motor insustituible para el desarrollo económico.

Bruno Marsano

CFO de Maxxa

Empresa Periodística La Discusión © 2025. Derechos Reservados