Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Aprender o sufrir

Señor Director:

En el primer trimestre se registró un 14,2% más de denuncias de violencia escolar respecto a igual período del año anterior. De ellas, 60,7% se sitúan en el ámbito de convivencia, abarcando desde episodios de bullying hasta agresiones físicas graves tanto a adultos como a estudiantes de la comunidad educativa.

La relación entre la estructura familiar y la violencia escolar es fundamental para entender este fenómeno. La violencia escolar no opera en un vacío; está inmersa en un contexto social que incluye discriminación y exclusión, aspectos que deben ser abordados mediante políticas inclusivas y programas de sensibilización en todos los sectores de la comunidad educativa.

Pese a los esfuerzos, la violencia continúa siendo un obstáculo significativo para el bienestar y el aprendizaje de los estudiantes, siendo la responsable de problemas psicológicos y emocionales, deserción escolar, así como un rendimiento académico reducido. Esto pone de manifiesto el costo humano y social que la violencia escolar nos impone, reclamando no solo respuestas inmediatas, sino también un enfoque a largo plazo que priorice el desarrollo humano y social.

Nathaly Vera Gajardo

Vicedecana Facultad de Educación U. Autónoma de Chile

Empresa Periodística La Discusión © 2025. Derechos Reservados