Close
Radio Radio Radio Radio

Aprueban más de mil millones para tres mamógrafos en Ñuble

Una muestra concreta del compromiso de acercar la salud a las personas dio el Consejo Regional, tras aprobar de manera unánime el proyecto que permitirá al Servicio de Salud Ñuble adquirir tres mamógrafos para la red asistencial. La inversión total supera los mil millones de pesos.

Los equipos estarán destinados al Cesfam Violeta Parra de Chillán, al Cesfam Michell Chandía de Coihueco y al Hospital de Yungay; donde los usuarios podrán tener a su disposición exámenes de última generación en la detección oportuna del cáncer de mama.

Sobre esta importante iniciativa, el Gobernador Óscar Crisóstomo, expresó que “seguimos fortaleciendo la red de salud de Ñuble. Estamos con diversas obras de infraestructura, entregamos el Cesfam Ultraestación, estamos construyendo el Cesfam Federico Puga en Chillán Viejo; se está licitando el Durán Trujillo en San Carlos y también el Cesfam de Pinto; entre otros. Trabajamos con una clara intención desde este Gobierno Regional para mejorar la salud de las personas y, en esa línea, hemos aprobado estos tres mamógrafos que van a beneficiar a más de 45 mil mujeres, con lo que además estamos descentralizando y haciendo que las atenciones de salud puedan realizarse en diferentes comunas. Hemos colaborado en construir una red de atención que permitirá reducir la lista de espera, acercar la salud y tener una mirada mucho más preventiva en materia del cáncer de mama”.

En tanto, la directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca, recalcó la importancia de poder contar con este equipamiento, ya que “una de las líneas prioritarias de nuestro trabajo es fortalecer la prevención, detección y diagnóstico oportuno del cáncer, y por eso nuestros énfasis se han centrado en robustecer el acceso y acercar la atención, por lo que valoramos el trabajo colaborativo, realizado con el Gobierno Regional y su Consejo, en particular, agradecemos la aprobación de recursos para la adquisición de estos modernos mamógrafos, lo que representa un nuevo paso para descentralizar las prestaciones. Esto es importante para una patología con alta prevalencia en Ñuble, como el cáncer de mama; medida que apunta directamente a avanzar en equidad para la salud de las mujeres de nuestra región”.

Cabe destacar que, además de las características técnicas de estos equipos, el proyecto plantea un sistema abierto, es decir, que permita la integración de nuevas opciones tecnológicas para optimizar el funcionamiento y entregar resultados más oportunos.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Leave a comment
scroll to top