Vuelta Máster de Chillán reactiva el ciclismo chileno con casi 180 pedaleros en ruta

Con una exigente prueba de contrarreloj de 13,3 kms, bajo sol implacable y un fuerte viento, camino a Portezuelo, arrancó la décima versión de la Vuelta Máster Chillán 2025 que organiza la Agrupación de Ciclismo de Chillán con el financiamiento y patrocinio de la Municipalidad de Chillán.
La tradicional competencia convocó a cerca de 180 pedaleros de Coquimbo hasta Puerto Montt, cuyas edades fluctúan entre los 35 y 72 años, quienes aplaudieron que esta clásica prueba sigue vigente reactivando el ciclismo nacional.
“Estuvimos casi un año sin competencia, pero volvimos a reactivar el ciclismo. Llegaron 174 corredores de todo Chile y para la Ascensión a Nevados quizás cuantos van a llegar. Estamos con todas las ganas de seguir haciendo crecer el ciclismo en Chillán y Ñuble gracias a la Municipalidad de Chillán hemos podido sacar esto adelante, de lo contrario no sería posible”, reflexionó Francisco Balboa, presidente de la Agrupación de Ciclismo de Chillán.
“No se me complicó tanto porque estoy acostumbrado a hacer esta etapa con viento o sin viento y he estado entrenando, igual que el año pasado, el viento no fue impedimento”, recalcó Robinson Miranda, del Club Unión Ciclista de Puerto Varas, ganador de la prueba en el grupo B, perteneciente a la categoría Master C2.
“Tengo un poco de experiencia en la contrarreloj. Fue una etapa difícil, con un viento fuerte, pero la mentalidad me ayudó para pelear kilómetro a kilómetro el triunfo que no me lo esperaba”, aseguró Alejandra Fuentes, ganadora del grupo damas, categoría +35 años, de Puchuncaví.
“La vuelta está bien armada y faltan más vueltas como estas en Chile. Imagínate llegaron casi 180 corredores máster. El ciclismo nacional está medio apagado, pero es bueno que se mantenga esta vuelta que va en su décima versión y luego vendrá la Ascensión 51. Son carreras vigentes a nivel nacional que se hacen en verano”, comentó el histórico pedalero de Chillán Juan Fierro.
“Excelente que el municipio apoye esta prueba porque los viejos estandartes del ciclismo necesitamos correr, correr y correr. Mi objetivo solo es terminar esta prueba porque amo el ciclismo”, recalcó el pedalero Moisés Venegas, uno de los más longevos de la competencia con 40 años en el pedal criollo.
Al cierre de esta edición se suspendió de la segunda etapa rumbo Coihueco debido a los incendios forestales que afectan a la zona y la tercera etapa final comienza este domingo a las 9.30 desde el frontis del municipio de Chillán, con 107 kms de recorrido entre Chillán-Portezuelo, Malloa, Confluencia-Chillán.