Voto migrante se tomará discusión de comisión de Gobierno de la Cámara

La comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputadas y Diputados entrará de lleno el próximo lunes en la discusión del proyecto que restringe el voto extranjero en las elecciones de autoridades nacionales.
Así lo confirmó el diputado Rubén Oyarzo (Ind.), presidente de la instancia legislativa, quien detalló que “este día lunes vamos a ver en serio la migración irregular en la comisión de Gobierno Interior, porque vamos a citar al ministro del Interior y el subsecretario del Interior y vamos a poner en tabla el proyecto que restringe el voto a los extranjeros en las presidenciales. Esperamos que el ministro con el subsecretario expresen todo lo que tengan que expresar al respecto, porque es importante dar la lucha contra la migración irregular”, concluyó el parlamentario.
En tanto, la independiente, Camila Musante, mencionó que “no queremos que sean los extranjeros quienes definan quién va a ser el próximo Presidente de la República en Chile. Ésa es una decisión que le corresponde a los chilenos. Por eso apoyamos esta idea de restringir el voto extranjero en las elecciones nacionales”, concluyó.
Mirada local
A nivel regional, el diputado independiente-DC, Felipe Camaño, mencionó que la discusión sobre el voto extranjero “es súper válida y es bueno que se regule. Chile es un país en donde no estábamos acostumbrados a la gran migración, y por eso somos de los únicos países en donde los extranjeros residentes pueden elegir al presidente de la República, y eso internacionalmente es algo muy extraño. En la mayoría de los países los extranjeros sólo pueden votar en elecciones municipales o locales, y solo votan en las Presidenciales quienes se nacionalizan, no basta residir 5 años. Por eso creo que lo más acertado es clarificar esto y permitir que solo sean los chilenos quienes participen en la elección de quién será su próximo Presidente”, manifestó.
Desde la oposición, el diputado RN Frank Sauerbaum, destacó que “hoy la ley permite que los avecindados en Chile por más de cinco años puedan participar de las elecciones. Lo importante es que se mantenga ese criterio, porque finalmente lo que no podemos permitir es que personas que tienen estadía provisoria, puedan influir en una decisión tan importante como es elegir el Parlamento o autoridades locales, o incluso, al Presidente de la República. Por lo tanto, yo creo que cinco años es una cantidad prudente de años de una persona que claramente está sentada y tiene interés en que el país también le vaya bien, porque depende también en buena parte de su destino. Así que yo creo que ese criterio debiera mantenerse, por lo menos, como un requisito mínimo”, manifestó.
En la UDI, el diputado Cristóbal Martínez cree que “cambiar las reglas del juego a última hora, en medio de un proceso electoral en curso, es propio de países antidemocráticos como Venezuela. No vamos a respaldar ningún cambio cuando faltan poco más de ocho meses para las elecciones parlamentarias y presidenciales. Si el Gobierno o cualquier sector político quieren modificar esto o cualquier otra disposición, lo deberían hacer con la suficiente antelación, y no a última hora, porque de lo contrario, la única sensación que le queda a los ciudadanos es que lo están haciendo por motivos electorales”, afirmó.
De la misma idea es su compañera de bancada, Marta Bravo, quien estima que “el proceso para este año ya empezó y nuestro país, así como los ciudadanos, requieren de reglas claras para que luego ninguna elección sea considerada como ilegítima. Cambiar las reglas del juego a última hora es propio de países que no creen en la democracia ni en su institucionalidad. En Chile existe claridad de cuáles son los extranjeros con derecho a voto. Estamos hablando solo de quienes tienen más de cinco años viviendo en Chile, no los que recién ingresaron, ni mucho menos los irregulares. Si se quiere modificar la ley, lo que corresponde es presentar una reforma con la suficiente antelación y no a ocho meses de las elecciones”, sentenció.