Unidad sin miedo: la estrategia del oficialismo para enfrentar el anticomunismo

Los cuatro comandos de los participantes de primarias se reunieron ayer en la sede del Partido Comunista tras conocerse el triunfo de Jeannette Jara en las primarias oficialistas.
Un signo de unidad que según dijeron, se mantendrá y se intensificará con un fin concreto: generar una propuesta progresista común para noviembre y evitar el triunfo de la ultra derecha.
Al respecto, con satisfacción, pero también con humildad, la vocera regional del comando de Jeannette Jara en Ñuble, Marta Carvajal, destacó que el triunfo de la exministra del Trabajo no es solo del Partido Comunista.
“Este es el triunfo de una amplia mayoría que se sumó a nosotros: independientes, Acción Humanista, la Izquierda Cristiana. Hoy Jeannette Jara es la candidata del oficialismo, y trasciende al PC”, aseguró.
Carvajal enfatizó que desde este lunes comenzará la coordinación de un comando único, con vocerías compartidas, presencia territorial y énfasis en la construcción de un programa común.
“Sabemos que la participación fue baja, pero creemos con convicción que vamos a trabajar unidos por el triunfo en la primera vuelta”, precisó.
Desde los comandos de los demás candidatos, la señal fue clara: unidad sin condiciones.
Francisca Leyton (FA), vocera del equipo de Gonzalo Winter, recalcó que la primaria “cumplió su objetivo”, y que hoy el Frente Amplio “está detrás de la candidatura única del oficialismo, sin ambigüedades”.
Respecto de la conformación del comando, sostuvo que “no vamos a esconder a ningún partido. Esta es una coalición, no hay un partido que prime por sobre otro”, aclaró, ante la pregunta sobre si el PC será ‘relegado’ a un segundo plano en la imagen pública de la campaña.
En la misma línea, desde el Socialismo Democrático, las reacciones se movieron entre la decepción y la disciplina.
Yesenia Figueroa, del PPD, felicitó a la ganadora “con convicción democrática” y comprometió su apoyo.
“Nuestro desafío es detener a la derecha populista con nuestra candidata, Jeannette Jara”, dijo.
Por su parte, Alejandra Martínez, del PS, admitió que la derrota de Carolina Tohá “fue dura”, pero insistió en que “hay que honrar la palabra. Hoy estamos todos en la sede del Partido Comunista poniéndonos a disposición del nuevo comando”, afirmó.
Martínez también enfrentó las críticas desde la derecha.
“Esa caricatura del ‘peligro comunista’ ya no corre. Jara tiene cualidades personales que pasan por sobre esas etiquetas, y además, ha demostrado capacidad de gestión en el Gobierno”, recordó.
“Desactivar” el anticomunismo y cohesionar al bloque
Uno de los principales desafíos para la candidatura de Jara será desarticular el discurso anticomunista que ya comenzó a instalar la oposición.
Parlamentarios como Gustavo Sanhueza (UDI) y Frank Sauerbaum (RN) han advertido que su militancia en el PC sería “un obstáculo insalvable” para captar votos de centro.
Al respecto, Leyton respondió con dureza: “Si la derecha quiere pelear con nosotros, que lo haga con ideas, no con miedo. El anticomunismo es una estrategia antigua. Hoy, el progresismo ofrece estabilidad, gobernabilidad y propuestas claras”, planteó.
Marta Carvajal reafirmó esa postura.
“La energía la centraremos en la campaña y en el programa. Esta candidatura trasciende al Partido Comunista. Nuestra tarea es escuchar al pueblo, trabajar en la calle, donde está el sentir ciudadano, y levantar un programa que profundice la justicia social y la dignidad”, aseveró.
En ese sentido, las primeras definiciones programáticas incluirán elementos de todas las candidaturas derrotadas, según adelantó Francisco Crisóstomo, también del PS.
“El objetivo mayor es gobernar. Todos los partidos del pacto deben sumar fuerzas ahora para enfrentar unidos a una derecha que ni siquiera fue capaz de organizar sus propias primarias”, dijo.
Si bien la señal general fue de unidad, algunos en el oficialismo advirtieron que la integración total del comando requerirá ajustes.
En Ñuble, la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), que apoyó a Jaime Mulet, expresó su disposición a dialogar, pero con condiciones.
“Esperamos tender puentes con la candidata y construir un programa donde la descentralización y la justicia social sean pilares”, indicaron por medio de un comunicado.