Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Tomás Alzamora llega al cine con “Denominación de Origen” y la lucha de San Carlos por la mejor longaniza

Por estos días, y ad portas del estreno oficial en cines, el director Tomás Alzamora está participando en el Buenos Aires Festival Internacional de Cine junto a su más reciente producción “Denominación de Origen”. La cinta, que ya tuvo un pre estreno en el marco del Festival Nacional de Cine de Ñuble (del cual Tomás es su creador) en enero pasado, se estrenará oficialmente en cines chilenos este 24 de abril.

Desde Argentina, Tomás adelanta que el estreno se dará en simultáneo en las cadenas de Cinépolis, Cinemark y Cineplanet, un logro que ya había obtenido hace algunos años con “La Mentirita Blanca”. “Lo más importante de todo esto es que ya nos confirmaron que la película estará en Cinépolis Chillán y los vecinos tanto de la capital regional como de San Carlos, podrán verla en la pantalla grande. Nosotros esperamos que las personas llenen las salas y que la cinta se mantenga por largo tiempo”, cuenta el realizador.

“Denominación de Origen” es una película basada en un hecho real que muchos chillanejos y sancarlinos recuerdan. Corría el año 2018 y en medio de la Fiesta de la Longaniza, el jurado eligió como mejor producto a un embutido de San Carlos. Las bases establecían que los participantes debían tener residencia en Chillán, por lo cual el premio le fue “arrebatado” al ganador, desatando una fuerte polémica que trató de dilucidar si la mejor longaniza era de San Carlos o Chillán. Para el propio director, la mejor es de San Carlos (su cuna natal), tal como lo ha asegurado en otras entrevistas.

– Tomás ¿Cómo recibieron la película en el Festival de Buenos Aires?

– Ha sido increíble. Hoy domingo tenemos la última función. La primera se agotó y durante la función se oyeron muchas risas. La gente, además, se ha estado quedando a los conversatorios con muy buenas preguntas. La segunda función también estuvo casi llena. Estamos muy felices por ser la única película chilena en la competencia internacional. Son en total 18 cintas de distintos países del mundo. Se me ha acercado mucha gente para contarme que comparten el humor y que se identifican con pueblos de Argentina. Estoy contento de representar a Ñuble en este festival, que es el más importante de Argentina.

– ¿Cómo logras insertar la película en el cine?

– Gracias al distribuidor Storyboard Media. Vamos a estar en Cinépolis, Cinemark y otras salas de Chile. El estreno del 24 de abril también llegará a Chillán y es importante que vayamos la primera semana, es una cinta para todo espectador, se puede ir en familia. Y me llena de orgullo que un pedazo de Ñuble se pueda mostrar en todo Chile.

– ¿Cuáles son las expectativas que tienes con este estreno nacional en sala?

– Ojalá la alcance de ver la mayor cantidad de gente posible. Sabemos que el cine chileno no es tan cotizado como Marvel, pero esta cinta ha tenido muy buena recepción, ha tenido miles de visitas en su trailer, además de comentarios positivos y creo que hay bastante expectativa de la gente. Yo quiero que las personas la disfruten y que puedan reflexionar en torno a lo que propone la película. Y lo que más me llena de satisfacción es que se hablará de San Carlos en todo el país.

– ¿Cómo se lo ha tomado la gente de San Carlos?

– Felices. Ya tuvimos una función en Teatro La Matriz de San Carlos en el contexto del Festival de Cine Nacional de Ñuble, a sala llena con 500 personas y en donde también compartimos unos choripanes con los espectadores. La gente estaba muy feliz y orgullosa de verse en la pantalla grande. Estamos cumpliendo con esa promesa que les hicimos alguna vez cuando les dijimos que llegaríamos al cine y que la película no quedaría en Youtube. Lo logramos. Distribuir películas en Chile es muy difícil. No todas llegan al cine y esto es un gran sueño cumplido no solo para mi, sino que para toda la gente de San Carlos y de Ñuble.

Empresa Periodística La Discusión © 2025. Derechos Reservados