Con la convicción de seguir estrechando vínculos con productores de Ñuble y Biobío, asumió como director regional de INIA Quilamapu, el investigador Javier Chilian.
Licenciado en genética de la Universidad de Misiones, Argentina, Chilian es doctor en ciencias con mención en ingeniería genética vegetal de la U. de Talca. Desde 2009, año de su…
Comenzó el programa que promueve reutilización de residuos agrícolas. La iniciativa busca optimizar el manejo de los residuos a través de las prácticas alternativas al uso del fuego entre las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía, y se inserta en la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recurso Vegetacionales (ENCCRV) que ejecuta Conaf a…
Un innovador proyecto que busca controlar las malezas que afectan los cultivos agrícolas, utilizando tecnologías de identificación digital e inteligencia artificial, iniciarán investigadores del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA Quilamapu, en Chillán.
La iniciativa, que es apoyada por la Fundación para la Innovación Agraria, FIA, está enfocada al control de malezas en cultivos de…
Con la finalidad de entregar una nueva herramienta para controlar la plaga del cabrito, insecto que genera severos daños en huertos de avellano europeo, entre otras especies frutales, y que a la fecha no tienen un control eficaz, investigadores/as de INIA Quilamapu mostrarán los resultados de la segunda temporada de aplicación de hongos endófitos, constituida…
Ñiquén, Chillán, El Carmen y Pinto son las cuatro comunas de la región de Ñuble que figuran con alerta de sequía agrícola para el verano, de acuerdo al nuevo sistema predictivo que desarrolló el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), del Ministerio de Agricultura.
Definida como una inteligencia artificial, esta herramienta da a conocer con tres…
Un enfoque que destaca la conservación de la diversidad floral natural, como base para la alimentación de las abejas melíferas, es el que tiene el proyecto “Sensores remotos y apicultura natural regenerativa”, que desde 2022 desarrollan investigadores de INIA Quilamapu en la Región de Ñuble.
La iniciativa, que considera tecnología de punta para monitorear…
A partir de este lunes más de 50 trabajadores del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Quilamapu en Chillán están llevando a cabo una movilización y paralización indefinida de sus actividades, ante la mala gestión de la administración nacional y en donde acusan maltratos laborales y despidos injustificados.
La paralización es a nivel nacional y los sindicatos…
“Queremos que los productores comprendan que sus residuos agrícolas tienen un valor y que pueden transformarse en insumos de gran importancia como alimento para ganado, materia orgánica para los suelos, sustratos para la agroindustria y para la generación de energía”, sostuvo la ingeniera agrónoma e investigadora de INIA, Fabiola Sepúlveda, quien lidera el programa Prácticas…
Autoridades y actores locales del agro participaron en la inauguración del primer Centro Nacional de Bioinsumos (CeNBI), entidad a cargo del INIA Quilamapu, en Chillán, para coordinar el desarrollo de bioproductos como bioestimulantes y biocontroladores para plagas y enfermedades en el sector agropecuario.
El Ministerio de Agricultura y el INIA impulsaron la necesidad de crear un…
Las cifras son alarmantes. Actualmente, en Chile se usa el doble de agroquímicos que el promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), siendo el país de este grupo que más agroquímicos aplica en sus sistemas productivos agrícolas. A lo anterior se suma, por un lado, el aumento…