Relación entre el PS y PPD a nivel local se tensiona luego de designación en el Fosis

El tenso año electoral que se avecina ya comenzó a pasarle la cuenta al oficialismo a nivel regional.
Justo cuando desde la Delegación Presidencial se marcó el hito del tercer año de gobierno del Presidente Gabriel Boric; los roces entre el PS y el PPD locales -que no han sido pocos durante el período- reflotaron con la designación en la dirección regional del Fosis de Felipe Chávez, cercano a la senadora Loreto Carvajal (PPD).
“Con sorpresa nos enteramos por redes sociales que la persona que ocupó el cargo de director regional del Fosis -Felipe Chávez- aparece acompañado de la senadora Loreto Carvajal y del delegado Presidencial en la fotografía de presentación. Es equivocado mezclar dos poderes del Estado, más aún, cuando se politiza un servicio público destinado a quienes más lo necesitan. De este modo, el delegado Presidencial insiste en su despropósito de definir objetivos políticos en determinados servicios públicos que solo se traduce en tener más poder en el gobierno”, planteó la dirigenta.
Y fue más allá: “Es completamente equivocado e inoportuno que el delegado Presidencial, representante del Presidente de la República, se transforme en un operador político de la senadora Carvajal, transformando la delegación y algunos servicios públicos en cajas pagadoras y centros operacionales del PPD, usando políticamente un cargo técnico y social, como es el caso del director regional del Fosis. Ahora lo único que falta es que el jefe de gabinete de la senadora entre a la delegación, o a alguna repartición pública”, expresó.
Brígida Hormazábal hizo, además, “un llamado al representante del Presidente en la región a velar por los intereses de Ñuble, y no solo de su partido político”, dejando en claro que no se trata de quién fue nominado, sino que de las señales que se dan, “sobre todo, cuando quien ejercía el cargo en el Fosis -Claudio Guíñez, también PPD-, hoy pasó a dirigir el Servicio Local de Educación Pública de Diguillín. Un movimiento de ajedrez”, sentenció.
Mantener equilibrios
El delegado Presidencial regional, Rodrigo García, se refirió a los cuestionamientos de parte del PS.
“El Partido Socialista participa directamente en el gobierno regional, tiene seremis y se han nombrado nuevos seremis, como el seremi de Justicia, de dicho partido. Nosotros tenemos que hacer compatible, por un lado, la posibilidad de contratar nuevos funcionarios, -hasta ahora ha habido un recorte importante de presupuesto, que a nosotros nos tiene algunos cupos todavía sin poder llenar-, y mantener el equilibrio. Todos los partidos quieren tener más presencia, y la responsabilidad nuestra es darle espacio a todos. Así que espero poder aclarar la situación con el PS, pero es algo normal”, afirmó.
Recordó que “cuando yo llegué a la Delegación, generar un buen ambiente político local fue parte de lo que me propuse, y creo que eso se reflejó en que tuvimos un candidato a gobernador que salió electo en primera vuelta, y a quien todo el oficialismo apoyó. Siempre hay disidencia -la senadora Loreto carvajal respaldó al independiente, Ignacio Marín-, y eso se tiene que respetar, pero desde el punto de vista del candidato a gobernador, todo el oficialismo estuvo con él y lo apoyó directamente y en terreno”, aseveró.
Añadió que “en el caso de los candidatos a alcalde, la gran mayoría de ellos fue apoyada de manera unánime. Siempre hay -y hubo- algunos candidatos que fueron apoyados por distintas tendencias, pero creo que los resultados fueron positivos. Se escogió al gobernador regional y al alcalde de la capital regional de manera clara, y por lo tanto, estoy satisfecho”, mencionó.
Según García, “en términos globales, no hubo un cambio muy importante respecto de las elecciones municipales anteriores, y en el caso de la elección de gobernador, hubo un aumento sustantivo en los votos. Y respecto de lo que se viene, bueno, es un año electoral complejo, especialmente cuando hay candidato a Presidente, lo más probable es que haya primarias en el oficialismo y van a haber distintos candidatos a diputados, lo que normalmente tensiona las relaciones políticas”, sostuvo.