Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Promueven el emprendimiento formal en contratistas de la construcción

Unas 10 mil 700 personas trabajan en la informalidad en el sector construcción en Ñuble, una cifra elevada si se considera que los trabajadores formales de este sector llegan a 14.400, según datos del INE del trimestre octubre-diciembre de 2024.

En ese contexto, desde el año pasado, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Ñuble, en conjunto con la Dirección de Desarrollo Económico (Didepro) de la Municipalidad de Chillán, desarrollan un trabajo colaborativo con el objetivo de que los contratistas puedan emprender de manera formal.

Esta colaboración dio vida a un programa de formación para contratistas que comenzó su segunda versión, que está orientado especialmente a emprendedores de la región que buscan profesionalizarse en áreas como gestión empresarial, trámites municipales y obras menores, responsabilidad tributaria, prevención de riesgos, marketing y análisis de costos, entre otras.

Con aproximadamente un centenar de participantes en sus dos versiones, el curso de Gestión de Empresas Contratistas se posiciona como una respuesta concreta al llamado de la industria: formar profesionales especializados, capaces de enfrentar con herramientas actualizadas lo que marcará el futuro de la construcción en Chile.

Luis Urra, encargado de la OTEC Municipal de Chillán, subrayó que esta capacitación incluye desde la gestión empresarial y el análisis de costos, hasta trámites municipales, responsabilidad tributaria, marketing y prevención de riesgos.

“Nuestro objetivo es que los emprendedores no solo adquieran conocimientos técnicos, sino que también comprendan la dinámica formal del rubro”, sostuvo.

Nuevos desafíos

Para Sebastián Godoy, presidente de la CChC Ñuble, este tipo de iniciativas son fundamentales para preparar el terreno de una transformación que ya está en marcha. “La meta de construir más de 3 millones de viviendas para 2035 no será posible sin una base sólida de contratistas formados, capaces de integrar innovación, seguridad y sostenibilidad, lo que requerirá equipos especializados y la colaboración público-privada”, comentó.

Godoy agregó que la CChC posee una amplia variedad de líneas de trabajo en el sector y todas esas líneas van a estar disponibles para que se puedan desarrollar en el futuro. “Lo más importante es el relacionamiento entre las personas, entre el mundo público y privado, porque la única forma de poder salir adelante es manejando la información actualizada”, indicó.

El curso se ha convertido en una plataforma clave para que trabajadores independientes y pequeños empresarios den un salto cualitativo en su desarrollo profesional.

El director de Didepro, Renato Segura, señaló que esta experiencia demuestra que cuando la formación se articula con visión de futuro y colaboración estratégica, se convierte en el cimiento de un crecimiento más equitativo, formal y sostenible.

“Estamos convencidos de que el desarrollo territorial se construye desde la base. La capacitación es una herramienta transformadora que permite a nuestros vecinos convertirse en protagonistas del cambio económico en Ñuble”, expresó.

Empresa Periodística La Discusión © 2025. Derechos Reservados