Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Ñuble celebró la Semana de la Educación Artística con actividades

Diversos establecimientos de la región fueron parte de la Semana de la Educación Artística, con intervenciones musicales, caravanas artísticas y mediaciones que buscaban conectar la educación con el arte y poner en valor las diversas expresiones que se realizan en Ñuble de la mano de los más jóvenes.

Con más de veinte actividades realizadas en distintas comunas de la región, Ñuble cerró con éxito una nueva edición de la Semana de la Educación Artística. Este año, el evento tuvo como eje central un especial homenaje a Gabriela Mistral, en el marco de los 80 años desde que se convirtiera en la primera escritora latinoamericana en recibir el Premio Nobel de Literatura.

Bajo el lema “Territorio de recados”, la actividad convocó a niños, jóvenes, docentes, artistas y comunidades escolares a reflexionar, crear y compartir a partir del legado pedagógico y literario de la poeta chilena, inspirado en sus célebres Recados. Establecimientos educacionales, bibliotecas, centros culturales y municipios se sumaron activamente a una programación que recorrió diversas localidades del territorio.

“La Semana de la Educación Artística es una valiosa oportunidad para fortalecer el vínculo entre arte y educación desde los territorios, y este año tomó como inspiración el legado de Gabriela Mistral, cuya obra está profundamente ligada a la enseñanza, la naturaleza y el compromiso social. En Ñuble, esta conmemoración se vivió intensamente con más de 20 actividades impulsadas por instituciones regionales, que promovieron el arte como herramienta transformadora en nuestras comunidades escolares.”, destacó Scarlet Hidalgo, seremi de las Culturas.

Entre las iniciativas destacadas cuentan visitas mediadas de la exposición ‘Érase una Vez Dinamarca’ en el Centro Cultural Municipal y las mediaciones artísticas en el Museo Marta Colvin. Por su parte, el Liceo Bicentenario Marta Brunet se tomó las calles de Chillán con Pass+Arte, las “Caravana de las Artes”, en donde figuras gigantes de Salvador Dalí, Frida Khalo y Marta Brunet realizaron un circuito para culminar en la plaza central de la ciudad con un acto artístico masivo.

La conversación en torno a la Educación Artística se tomó la jornada del jueves con el conversatorio “Panorama de la Educación Artística regional, Nacional y latinoamericano” en Cecal UdeC, que contó con la participación de la expositora ecuatoriana María Consuelo Thomas, experta en educación artística.

Por su parte, la música docta cautivó a estudiantes de la región junto al cuarteto de cuerda de la Orquesta Sinfónica de Ñuble en el Liceo Manuel Jesús Ortiz de la comuna de San Ignacio y también la Big Band Jazz Hualpén hizo lo propio en el Teatro Municipal de Coelemu junto a estudiantes de escuelas de la comuna.

Empresa Periodística La Discusión © 2025. Derechos Reservados