Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Los integrantes de la Generación Dorada del fútbol Chileno: De Sánchez a Vidal

«La primera vez en mi vida que me enfrento a un rival que de repente se para y no quiere atacar más. De una presión suicida en campo contrario que llevaban adelante como buenos militares.» Estas fueron las palabras del DT español Vicente del Bosque sobre la selección de fútbol chilena. El año era 2014 y la Roja se encontraba disputando la Copa Mundial de Brasil. 

Esta era la famosa “Generación Dorada” del fútbol chileno, un periodo que abarcó desde el 2008 al 2018, donde la selección nacional logró su mejor desempeño histórico. Gracias a la dirección técnica de figuras como Marcelo Bielsa y Jorge Sampaoli y el rendimiento de jugadores como Alexis Sánchez, Marcelo Diaz y Eugenio Mena entre otros, el plantel logró victorias e hitos legendarios que aún son recordados en la actualidad. 

Los logros históricos de la Generación Dorada del fútbol chileno

En la actualidad, la Roja vive un momento crítico. Como se predecía en plataformas de apuestas seguras, la selección perdió su oportunidad de clasificar al Mundial 2026. Sin embargo, no siempre fue así. 

Bajo la dirección del DT argentino Marcelo Bielsa, La Roja clasificó a Sudáfrica 2010. Aunque fueron eliminados en octavos de final por Brasil, la experiencia en el Mundial pulió las habilidades de estos talentos emergentes. Tras la salida de Bielsa y un breve e irregular paso de Claudio Borghi, Jorge Sampaoli asumió las riendas a finales de 2012. Sampaoli consolidó a la generación, incorporando a varias figuras clave. 

El trabajo de Sampaoli llevó a Chile a su segundo Mundial consecutivo en Brasil 2014. Allí, la “Generación Dorada” brilló al eliminar al entonces campeón del mundo, España, con una victoria memorable de 2-0. Nuevamente se toparon con Brasil en octavos y, pese a un buen desempeño que llevó el partido a los penales, quedaron eliminados.

El año 2015 marcó el punto más alto de esta generación. En la Copa América organizada en Chile, La Roja, ya con la mayoría de sus jugadores consolidados en equipos europeos de élite, alcanzó la final de forma invicta. En un partido histórico, derrotaron a la Argentina de Lionel Messi en la tanda de penales, conquistando así el primer título en la historia de la selección chilena.

La hegemonía no terminó ahí. En 2016, bajo la dirección de Juan Antonio Pizzi, Chile logró el bicampeonato al vencer nuevamente a Argentina en la final de la Copa América Centenario, también por penales. En 2017, la selección chilena disputó la final de la Copa Confederaciones, donde cayeron ante la poderosa Alemania, demostrando una vez más su capacidad para competir al más alto nivel.

Posteriormente, la generación enfrentó un declive. Chile no logró clasificar al Mundial de Rusia 2018, lo que marcó el fin del ciclo de Pizzi. Los intentos de recambio con Reinaldo Rueda y Martín Lasarte no tuvieron el mismo éxito.

¿Quiénes fueron los futbolistas que conformaron la Generación Dorada?

La Generación Dorada del fútbol chileno estuvo conformada por varios jugadores talentosos, los cuales rondaban los 24 años de edad (en promedio) en las Eliminatorias del Mundial de Sudáfrica 2010. Entre ellos, destacan figuras como Eduardo Vargas, Alexis Sánchez, Marcelo Diaz, Eugenio Mena y Arturo Vidal entre otros. 

Eduardo Vargas

La capacidad goleadora de Eduardo Vargas lo posiciona como el segundo máximo artillero histórico de la selección. El apodado “Turboman” fue una figura clave en la consecución de los dos títulos más importantes para Chile: la Copa América 2015 y la Copa América Centenario 2016, donde además se coronó como máximo goleador en ambas ediciones. Vargas, quien actualmente juega en el club uruguayo Nacional, también es recordado por sus 4 goles anotados contra México en la Copa América Centenario. 

Alexis Sánchez

Otra figura insigne de la Generación Dorada del fútbol chileno se trata de Alexis Sánchez. El “Niño Maravilla”destaca como el máximo goleador histórico de la selección con 50 tantos y el jugador con más presencias en partidos clase A, sumando 140 encuentros. Su influencia fue crucial en los logros más trascendentales de Chile. Sánchez fue campeón de la Copa América 2015, anotando el penal decisivo en la final que le dio el primer título continental al país. Un año después, lideró a La Roja en la Copa América Centenario 2016, siendo galardonado como el mejor jugador del torneo.

Marcelo Díaz

Apodado “Carepato”, la visión de juego y precisión en los pases de este centrocampista lo convirtieron en el metrónomo de La Roja. Fue titular indiscutible en las dos históricas victorias de Chile en la Copa América. En 2015, su temple y distribución fueron esenciales para el primer título continental, mientras que en la Copa América Centenario 2016, a pesar de su expulsión en la final, su influencia en la fase de grupos y semifinales fue innegable. En la actualidad, Diaz milita para la Universidad de Chile. Como lo indican las casas de apuestas en Chile, la “U” tiene grandes posibilidades de triunfar en la Primera División gracias a talentos como Díaz, Gonzalo Montes y Javier Altamirano entre otros. 

Eugenio Mena

Tras su debut en 2010, Eugenio Mena se convirtió en un inamovible en los esquemas de La Roja. Su aporte fue esencial para la consecución de los dos títulos de Copa América (2015 y 2016), donde su despliegue por la banda izquierda y su capacidad para sumarse al ataque fueron valiosos. Además, representó a Chile en la Copa Mundial de la FIFA 2014. A sus 36 años, Mena forma parte del plantel de la Universidad Católica.

Arturo Vidal

Finalmente, Arturo Vidal fue otro pilar importante de la Generación Dorada chilena, destacando por su estilo de juego tenaz y agresivo, que le valió el apodo de “El Rey”. Su liderazgo y entrega en el mediocampo fueron cruciales para los éxitos históricos de La Roja. Fue pieza fundamental en la obtención del bicampeonato de Copa América en 2015 y 2016, anotando un total de 5 goles y siendo incluido en el equipo ideal de ambos torneos. Vidal fue parte de la nómina de Ricardo Gareca para disputar las Eliminatorias de la CONMEBOL rumbo al Mundial de 2026. Pese a que Chile no logró la clasificación, el mediocampista se ha convertido en uno de los máximos anotadores por Eliminatorias Sudamericanas en la historia.

Empresa Periodística La Discusión © 2025. Derechos Reservados