Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Juntas vecinales de Cato llevan al Concejo sus reclamos de mantención de caminos, luminarias y veredas

Ocho de las nueve juntas vecinales de Cato presentaron este martes un documento en el Concejo Municipal, con los principales problemas que afectan al sector rural en el nororiente de la ciudad, asegurando son situaciones que se presentan desde hace tiempo y hasta ahora no han tenido respuesta por parte del municipio.

En concreto, las localidades de Las Coles, Santa Clara, Rinconada de Cato, Reloca, Santa Raquel, Capilla Cox, Esperanza de Cato y Quinquehua, demandan mantención y/o arreglo de caminos y callejones vecinales, recambio de luminarias, mantención de áreas verdes, mantención y reparación de veredas, esterilización de mascotas, reparación de garitas que están en mal estado, seguridad vial (demarcaciones, reductores de velocidad y pasos de cebra en cruces peligrosos) y regularización del terreno de la Posta de Cato.

Edith Espinoza, presidenta de la Junta de Vecinos Rinconada La Capilla, sostuvo que hay proyectos comprometidos  pero no han logrado avanzar en su ejecución. “Queremos que escuchen un poco nuestras problemáticas y sobre todo los pendientes que han quedado en carpeta para que podamos este año seguir avanzando y también poder accionar conjuntamente con ustedes la solución a estos problemas, porque como sector rural también tenemos necesidades”, expresó la dirigente.

Para las comunidades lo prioritario es la mantención de caminos que están en mal estado y la regularización del terreno de la Posta de Cato, que se ubica en el sector Capilla Cox y atiende a más de 5 mil usuarios. “Tenemos una Posta que está en desmedro de poder conseguir mejoras porque no está regularizado el terreno, entonces solicitamos al Municipio que nos ayude en eso porque como comunidad no podemos postular al proyecto que va en beneficio de esta Posta”, dijo a LA DISCUSIÓN.

Para abordar la demandas vecinales del sector, el alcalde Camilo Benavente pautó una reunión técnica en terreno a la que asistirá Dideco, Dirección de Obras, Jurídica y los vecinos para “ver cuáles son las intervenciones que se pueden hacer, las que se han hecho y en las que estamos al debe”. Este encuentro tendrá lugar el 24 de junio en la sede de Rinconada de Cato.

Comunicación más fluida

La oportunidad fue clave para que los concejalas plantearan la necesidad de mejorar la comunicación entre el Municipio y los dirigentes vecinales, ya que estos últimos no siempre están al tanto sobre cómo avanzan los proyectos en beneficio de sus comunidades, generando sensación de frustración y no ser tomados en cuenta.

“Tenemos que preocuparnos de que nuestros vecinos no lleguen aquí (Concejo) para ser escuchados porque llegar a esta instancia significa que han recorrido mucho camino. Hay algo que dentro de nuestro sistema, y es algo que hay que ver, no está funcionando o debería funcionar mejor porque sé que hay números para llamar para el tema de los caminos, hay números para el tema de la luminarias, porque así como ellos hay muchos otros vecinos que están en este mismo problema, o no tenemos o nos damos abasto o por último no se le da respuesta y eso es un trabajo interno que hay que hacer”, explicó el concejal Iván Badilla.

Por su parte, la concejal Yanina Contreras, expuso que “yo creo que aquí la necesidad imperiosa primero es la bajada de la información de los dirigentes a tiempo porque hay cosas que se han hecho, se han gestionado y que se está buscando el financiamiento y se está trabajando en la ejecución de los proyectos pero que a los dirigentes no les ha llegado la información, entonces obvio que se van a sentir en abandono y finalmente el dirigente va a decir que no se está haciendo nada porque no entiende finalmente el proceso que requiere el diseñar un proyecto, el gestionar los recursos, conseguir la mano de obra para ejecutarlo, entonces creo que en esa reunión también se requiere que la bajada de información sea a tiempo”.

En tanto, el concejal Rodrigo Ramírez, señaló que “los representantes del sector rural de Cato manifestaron su inquietud y molestias con respecto a la situación que hay desde la municipalidad con las comunidades rurales. Sabemos que ellos tienen problemas de conectividad, caminos rurales, aguas potables rurales. Ellos sienten que el municipio no les da respuesta a tiempo, que hay demoras y que falta fluidez en la comunicación entre la contraparte. Esta instancia nos va a servir para la reunión que se planificó ya en las próximas semanas y que la coordinación y el trabajo que sea entre la ruralidad y el municipio sea más efectivo y más fluido. Debemos trabajar que la zona rural y la zona urbana sea una sola y que el Chillán que queremos para el futuro lo trabajemos entre todos juntos”.

Empresa Periodística La Discusión © 2025. Derechos Reservados