Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

“Fue récord mundial”: el libro que rescata una gesta musical única nacida en San Carlos

Este viernes fue lanzado el libro digital “Fue récord mundial”, una obra escrita por José Mercado Fuentes, guitarrista del mítico conjunto Los Shake’s, quienes en plena efervescencia de los años sesenta rompieron todos los esquemas locales al realizar un concierto de 60 horas y dos minutos de duración ininterrumpida, logrando lo que entonces fue un récord mundial.

El libro, ya disponible en la plataforma Amazon, reconstruye en primera persona esta hazaña musical sin precedentes, que tuvo como escenario los estudios de Radio Central en San Carlos, y que fue ampliamente cubierta por los principales medios de comunicación de la época, entre ellos El Mercurio, La Tercera, La Discusión, El Clarín, entre otros.

Con entusiasmo, José Mercado relata que “en los años 60-70 se puso de moda el batir récords mundiales de permanencia tocando instrumentos musicales. Varios grupos chilenos lo intentaron como Los Jockers de Santiago, Los Extraños de Valparaíso, Los Clangos de Talcahuano, Los So and So de Concepción. Fue así como en San Carlos, Los Shake’s también lo intentaron con éxito, ya que el martes 21 de noviembre de 1967, a las 21.08 horas, iniciamos nuestra actuación para concluir el viernes 24 a las 9.10 de la mañana, cumpliendo 60 horas y dos minutos de música sin parar. Fue un récord mundial para San Carlos y para Chile”.

Este logro no fue improvisado. Contó con la presencia de autoridades legales, como el receptor judicial Israel Inzunza Ruiz y el notario Luis Camilo Ortiz Ortiz, quienes levantaron actas notariales oficiales al inicio y final de la jornada, validando el hecho ante la historia. La proeza también incluyó recortes de prensa, registros fotográficos y múltiples testimonios de quienes vivieron esas jornadas inolvidables.

Tras la hazaña, Los Shake’s emprendieron una gira regional por el Biobío, presentándose junto a bandas que también habían batido marcas similares. Visitaron teatros y espacios culturales de Concepción, Talcahuano, San Vicente, entre otras localidades, siendo recibidos con ovaciones y reconocimientos públicos.

A más de medio siglo de aquella gesta, el libro no solo recoge fechas y datos, sino que también transmite el espíritu de una generación que creyó en la fuerza de la música como vehículo de transformación social. “El mensaje que dejamos no está encerrado en un libro, ni en los recuerdos de quienes nos vieron tocar, sino en cada joven que se atreve a soñar con algo grande. En cada persona que apuesta por la colaboración por sobre la competencia. En cada comunidad que decide apoyar a sus jóvenes y creer en sus capacidades”, añade José.

“Los Shake’s fueron más que una banda. Fueron un faro. Una señal clara de que con trabajo, convicción y afecto mutuo, es posible hacer historia. Que no hay límites cuando se unen el corazón, la voluntad y la esperanza. Y que el verdadero récord que batimos no fue solo de horas de música, sino de humanidad, de fe en el otro, y de amor por lo que se hace”.

El libro incluye además reproducciones de recortes de prensa, imágenes inéditas y crónicas de la época, configurando un verdadero archivo histórico que pone en valor una experiencia cultural colectiva, surgida desde una ciudad pequeña, pero con un espíritu gigante.

La hazaña

La Discusión durante esos días estuvo pendiente del resultado de la gesta en San Carlos, con enviados especiales que cubrieron las sesenta horas de música en Radio Central. En una de las crónicas se relató que los integrantes de la banda querían conseguir sobrepasar las 58 horas que tenía la banda porteña Los Extraños. Fue así como además de José Mercado, participaron los músicos César y Pablo Manso y Hernán Celedón, quienes se inscribieron en la historia musical de la región junto a otras recordadas bandas sancarlinas como Los Ángeles Negros, cuyo éxito comenzó precisamente en los estudios de Radio La Discusión.

El lanzamiento de “Fue récord mundial” no solo rinde tributo a una banda, sino también a una época y a una comunidad que vibró al ritmo del esfuerzo, la osadía y la música. Como dice el autor, la historia de Los Shake’s es la prueba viva de que los sueños grandes también nacen en los márgenes, y que la música puede ser, además de arte, un acto de resistencia y de amor profundo por la vida compartida.

Empresa Periodística La Discusión © 2025. Derechos Reservados