Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Evelyn Matthei pierde terreno en las encuestas frente a José Antonio Kast

Las aguas en la derecha chilena están alborotadas. Las últimas encuestas de Criteria y Cadem revelan un estrechamiento en la carrera Presidencial entre Evelyn Matthei (Chile Vamos), quien venía imbatible hacía meses en el primer lugar; y José Antonio Kast (Partido Republicano).

Con un sorpresivo giro en Cadem, el republicano superó por primera vez este domingo a la exalcaldesa de Providencia. Todo esto ocurre mientras Matthei prepara su desembarco este fin de semana en Ñuble, una región clave para reforzar su presencia territorial.

Según la encuesta Criteria, realizada entre el 2 y el 4 de junio, Matthei mantiene el primer lugar en las preferencias espontáneas con un 24%, pero registra una caída de dos puntos. Kast, por su parte, repunta cuatro puntos y se posiciona en un 20%, su mejor resultado desde abril del año pasado. En los escenarios simulados, la distancia entre ambos se reduce aún más, e incluso Kast logra superarla en algunos contextos hipotéticos.

Pero fue la encuesta Cadem, publicada este domingo, la que generó ruido en el comando de la exministra de Sebastián Piñera: Kast alcanzó un 17% de apoyo, sobrepasando a Matthei, que bajó tres puntos hasta el 16%, en la pregunta abierta sobre preferencias Presidenciales. Aunque la diferencia es estrecha, representa un hito simbólico y político, sobre todo al consolidarse la percepción de que el líder republicano está capitalizando el voto más duro del sector.

“Lleva dos años arriba en las encuestas”

Desde Ñuble, las reacciones no tardaron en llegar. Frank Sauerbaum, diputado de Renovación Nacional y parte del círculo político de Matthei, llamó a no dramatizar los números.

“Yo creo que el mérito de Evelyn Matthei es estar dos años arriba en las encuestas y ser la candidata de derecha que le gana en todos los escenarios a cualquier candidato de izquierda. El país rechazó ya dos proyectos que representaban a los extremos. Los chilenos no quieren ser tironeados a los extremos y quieren volver al sentido común. Y eso representa Evelyn Matthei”, aseveró.

El parlamentario también destacó el respaldo de Amarillos como un factor diferenciador, y anticipó que la candidata de Chile Vamos llegará este fin de semana a la región para reunirse con dirigentes locales y reforzar su despliegue territorial.

“Las encuestas se leen, no se celebran”

Por el lado republicano, la prudencia domina el relato, aunque con tono de convicción.

Cecilia Medina, vocera regional del comando de José Antonio Kast en Ñuble, resaltó que los sondeos no son su principal preocupación.

“Nuestra posición es que las encuestas solamente se leen y no se celebran. Lo que nos mueve es una convicción. José Antonio Kast hoy es la alternativa más sólida frente a un país que pide orden, autoridad, crecimiento y sentido común. Las encuestas no nos distraen. Nuestra tarea es redoblar el trabajo territorial y fortalecer la propuesta programática”, manifestó.

En la misma línea, pero con mayor dureza, el coordinador regional del Partido Nacional Libertario, Freddy Blanc, fue lapidario con la figura de Matthei, a quien acusa de representar “un continuismo sin convicciones”.

“La candidata de Chile Vamos se hunde como ladrillo en el agua. El ciudadano se cansó de la ambigüedad, las mentiras, de la falta de convicción y de valores. No me cabe duda que cualquiera de los dos que pase a una segunda vuelta con Matthei, la izquierda en masa la apoyará. El continuismo con ella está garantizado”, expresó.

Blanc también destacó que tanto Kaiser como Kast, a pesar de competir en el mismo sector, están dialogando para una lista parlamentaria conjunta, lo que a su juicio, refleja un reordenamiento más amplio de la derecha.

En medio de esta reconfiguración, Matthei prepara su arribo a Ñuble con un objetivo claro: contener el avance de Kast y reafirmar su liderazgo en la región. Tanto esta visita, como su despliegue a regiones, se percibe como una señal de que la campaña de Chile Vamos ha encendido las alertas y busca reconectar con sus bases más allá de la capital.

A falta de primarias legales como las que enfrentará el oficialismo el próximo 29 de junio; la derecha vive su propia primaria no oficial: una disputa sin tregua entre orden y convicción; entre moderación y firmeza, que se juega en cada encuesta, cada cuña y cada paso en terreno.

Empresa Periodística La Discusión © 2025. Derechos Reservados