Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Empresa Campesina Marrón Andino triplica exportación de castañas a Italia

Desde la precordillera de Ñuble hasta Italia, 67 mil 500 kilos de castañas de El Carmen viajarán para deleitar los paladares de los europeos, gracias a la exportación de este fruto otoñal a cargo de la empresa campesina Marrón Andino SpA este año 2025, tres veces más que el año pasado. “No es fácil exportar y gracias al Programa de Asociatividad Económica (PAE) de Indap hemos podido tener la asesoría especializada para poder cumplir con todas las normativas legales y de calidad. Y lo mejor es trabajar en conjunto porque de a uno no podríamos tener toda la materia prima que tenemos en este momento”, cuenta uno de los representantes legales de la empresa carmelina, Alex Rivas.

En 2024, el grupo de pequeños agricultores logró exportar 22 mil 500 kilos, de los cuales 17 mil fueron de la variedad sativa y 5 mil de la variedad marrón. Este año, se logró completar un contenedor de 22.500 kilos con la castaña marrón, lo que significa un 400% más de la apetecida variedad. “Hasta el año pasado pudimos exportar solo un contenedor, la mayoría a mano, porque no teníamos toda la maquinaria seleccionadora. Este año se logró tener la línea completa de trabajo y ya tenemos la materia prima para tres contenedores”, agrega Rivas.

Recientemente se inauguró la nueva etapa de la Sala de Procesos de Marrón Andino gracias a la inversión de sus nueve socios y del Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI) de Indap, lo que les permitió ampliar la bodega de acopio y completar la sala de procesos semiautomática. “Nuestra meta es llegar a los 180 mil kilos en 2028. El mercado europeo está contento con la calidad y precio del producto. Ahora tenemos que avanzar hacia la compra de una cámara de mantención de frío dentro de nuestras instalaciones para que el SAG nos fiscalice en El Carmen y así no tener que subcontratar el servicio antes del embarque”, explica Carlos Zúñiga, asesor comercial de Marrón Andino.

Para la directora de Indap Ñuble, Fernanda Azócar, “el desarrollo de Marrón Andino demuestra que la inversión del Estado es sostenible económicamente y que la Agricultura Familiar Campesina es competitiva y capaz de incorporarse en la cadena de valor del negocio agrícola. Cómo Indap hemos apoyado a esta empresa campesina a través de distintos instrumentos con casi 100 millones de pesos, lo cual se ha visto multiplicado con creces, impactando de manera muy positiva el ecosistema productivo y social de la comuna de El Carmen”, enfatizó la socióloga rural.

El delegado presidencial regional de Ñuble, Rodrigo García, destacó que “para el gobierno ha sido prioridad fortalecer el sector agrícola regional y este tipo de acciones se alinea con este objetivo. Marrón Andino es muy buen ejemplo de cómo un grupo de pequeños productores se han ido organizando e innovando en esta producción que les permite exportar directamente. La Región de Ñuble es productora de alimentos y la forma de desarrollarse es la asociatividad y la agregación de valor”.

Marrón Andino

Marrón Andino SpA se creó el 2019 bajo la presidencia de Gloria Otárola, lideresa que falleció en 2021, pero que dejó el camino trazado para que su esposo Álex y el resto de los socios avanzaran hacia la exportación. De los nueve socios que la conforman, ocho son usuarios de Indap.

“Solo mediante la agrupación de Marrón Andino de nuestra comuna se exportarán 60 toneladas de castañas con destino a Europa esta temporada, lo que habla de un gran aumento de la producción de este fruto insigne de nuestra comuna en los últimos años. Como municipalidad además en conjunto con distintas instituciones, públicas y privadas hemos puesto todos los esfuerzos para posicionar también comunicacionalmente la castaña carmelina en la palestra nacional, tal y como lo fue con nuestra edición 2025 de la Fiesta de la Castaña”, declaró el alcalde de El Carmen, Renán Cabezas.

Empresa Periodística La Discusión © 2025. Derechos Reservados