Detienen en Chillán a pareja que vendía clorhidrato de cocaína y cannabis por delivery

En un operativo coordinado con la Policía de Investigaciones y la Fiscalía Regional de Ñuble se logró la detención de una pareja en Chillán, que se dedicaba a la venta de clorhidrato de cocaína y cannabis, utilizando la modalidad de delivery.
La investigación reveló que los imputados, un hombre y una mujer, dosificaban las sustancias para su comercialización y realizaban las entregas en distintos puntos de la ciudad, a través de un vehículo, operando de manera organizada y discreta para evitar sospechas.
El operativo se inició tras un trabajo de inteligencia que permitió identificar el modus operandi de la pareja, quienes distribuían las drogas directamente a sus clientes, a través de entregas a domicilios. Se les observó realizando una transacción de drogas en la vía pública, lo que motivó a las autoridades a intervenir. Durante el control de identidad, se les incautó droga lista para su distribución, confirmando así la actividad ilícita. La detención en flagrancia permitió obtener pruebas contundentes del tráfico de estupefacientes.
Tras la captura, se procedió al allanamiento en el domicilio de los detenidos, donde se encontró una cantidad considerable de sustancias ilícitas, entre ellas 105,92 gramos de cocaína y 68,91 gramos de cannabis. Todo esto, avaluado en casi 2 millones de pesos. Además, una pistola, junto con 28 cartuchos sin percutir.
El jefe (s) de la Brigada Antinarcótico y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de Chillán, subprefecto Carlos Montesinos, indicó que “se coordinó con el Ministerio Público la posibilidad de efectuar un registro al domicilio que estas personas registraban, logrando la incautación de una importante cantidad de clorhidrato de cocaína, dinero en efectivo procedente presumiblemente de la venta de drogas, alrededor de $1.300.000 pesos, y lo más importante un arma de fuego apta para el disparo y además tiros para esta misma arma”.
Ninguno de los imputados tenía antecedentes policiales. Tras la formalización quedaron con arresto domiciliario total mientras dure la investigación.
En cuanto a este tipo de delitos, el fiscal SACFI, Álvaro Serrano, explicó que hubo un antes y después de la pandemia, donde se comercializó droga a través de este método. “Que quede claro que con la detención no es que aquí se acabó, justamente hay que revisar todavía el resto de las redes sociales, ver sus proveedores, ver a quién se las entregaban y ver a quién efectivamente, más de alguna localidad donde tuviera este tipo de sistema. Podríamos hacer un quiebre entre ante pandemia y postpandemia, la pandemia trajo varias cosas, entre ellas la utilización del sistema de delivery legal, por decirlo así, de comida y otro, y también el sistema ilegal, el tráfico de drogas enciendas empezó a ser también por el sistema de delivery y es lo que hemos tenido bastante auge en el último tiempo, y se usaba justamente buscando el anonimato en las redes sociales para poder conseguir esta droga”, detalló.