“Creemos firmemente en la importancia de realizar una primaria amplia”

La diputada por Ñuble y presidenta del Partido Social Cristiano, Sara Concha, expresó su postura respecto a las próximas elecciones presidenciales que se celebrarán en noviembre, destacando la necesidad de unificar criterios en el sector político de derecha.
“Creemos firmemente en la importancia de realizar una primaria amplia que incluya a todos los partidos del sector. Sin embargo, si no existe disposición del resto de las colectividades políticas para participar, no tiene sentido avanzar en esa dirección”, sostuvo la presidenta del partido.
En este contexto, la parlamentaria reafirmó que el Partido Social Cristiano se encuentra preparado para competir directamente en la primera vuelta de las elecciones presidenciales.
“Tenemos precandidatos que ya se están desplegando en el territorio nacional, reflejando nuestro compromiso como un partido consolidado y con una legítima opción para representar a la ciudadanía”, adelantó.
Apertura al diálogo
El llamado a la unidad y a la apertura de un diálogo amplio en el sector sigue siendo una prioridad para el Partido Social Cristiano, aunque Concha enfatizó que esto no limita la decisión de competir de manera directa en caso de que no se concrete un acuerdo inclusivo.
“Estamos en una carrera legítima como partido político con representación nacional. Nuestra misión es seguir trabajando por el bienestar del país y ofrecer una alternativa sólida a los ciudadanos en el marco de las próximas elecciones”, concluyó la diputada Sara Concha.
Presupuesto
La parlamentaria también comentó la reducción de cerca de 3 mil millones del presupuesto destinado para las policías, lo que causó rechazo en las diputadas del Partido Social Cristiano, quienes calificaron la situación como “inaceptable y grave”.
La presidenta de la colectividad, Sara Concha, indicó: “estamos descontentas con este recorte, considerando la crisis de seguridad que se vive en Chile, por lo que exigimos que se revierta lo antes posible esta situación para reponer estos fondos a quienes nos defienden y permiten que las personas vivan tranquilas en sus hogares”.
Agregó: “Esta es una nueva muestra de lo desprolijo que es este gobierno para mantener un país tranquilo y estable, donde por una situación que no pudieron prever terminaron quitándole importantes recursos que son destinados a nuestras policías”.
Además, cuestionó los “cerca de 10 mil trabajadores que son operadores políticos contratados por el estado y pagados con recursos del estado. Esta grasa es la que debiese reducirse para poder invertirse en seguridad.”
En esa misma línea, la también diputada del PSC Francesca Muñoz precisó ó que “este gobierno le está dando la espalda a la ciudadanía y mostrando su falta de compromiso ante esta gran crisis de seguridad que vive nuestro país, la mayor de la historia, donde tenemos los índices históricos más altos de homicidios”.
También criticó que “no hay recursos para nuestras policías, pero sí hay superávit para contratar operadores políticos”, por lo que llamó al gobierno a “tomar cartas en el asunto y buscar soluciones”.