Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Cobquecura mejora tasa de ocupación turística en enero

En enero de 2025, los resultados de la ocupación turística en Cobquecura y Las Trancas fueron dispares. Según el informe de la Subsecretaría de Turismo, entre el lunes 20 y el sábado 25 de enero, la tasa de ocupabilidad en establecimientos de alojamiento turístico de Cobquecura alcanzó un 24,4%, en tanto, en Valle Las Trancas-Termas de Chillán llegó a 23,5%.

Ambos resultados se ubicaron por debajo del promedio nacional de los 53 destinos evaluados, que alcanzó un 63,7%, donde 26 destinos superaron ese guarismo.

Por otro lado, se informó que, al comparar con los 42 destinos medidos entre el 15 y el 20 de enero de 2024, un total de 26 exhibieron un aumento en la tasa de ocupabilidad.

En los dos destinos de Ñuble considerados en el informe, Cobquecura (24,4%) mostró un incremento de 5,1 puntos porcentuales en comparación con enero de 2024, cuando anotó una tasa de 19,3%. En tanto, Valle Las Trancas-Termas de Chillán (23,5%) registró una leve disminución de 1,2 puntos respecto a enero de 2024, cuando exhibió 24,8%.

Si bien los resultados no sorprendieron a nivel local, dado que se esperaba un comportamiento similar al de enero del año pasado, debido al contexto económico, había expectativas de alcanzar mejores números. No obstante, empresarios del rubro aseguraron que, tradicionalmente, febrero muestra flujos más altos de visitantes y, en consecuencia, mejores tasas de ocupación.

Entre el 12 y el 17 de febrero de 2024, Cobquecura tuvo una tasa de ocupabilidad de 53,3%, mientras que, Valle Las Trancas alcanzó un 63,4%. Ambas se ubicaron por debajo del promedio nacional de 66,7%.

En ese sentido, la apuesta en ambos destinos es igualar o superar las tasas de febrero de 2024, un desafío en el que se destaca el trabajo realizado por los empresarios organizados, así como también las acciones de promoción lideradas por Sernatur en Concepción y Santiago, mercados clave para los destinos de Ñuble.

Pernoctaciones en diciembre

Según la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico (EMAT), que elabora el INE, en diciembre de 2024 las pernoctaciones en los establecimientos de alojamiento de Ñuble sumaron 27 mil, lo que representó una caída de 6,8% en comparación con diciembre de 2023.

La EMAT también reveló que la tasa de ocupación en habitaciones alcanzó un promedio de 20,4% en diciembre de 2024, anotando una baja de 1,1 puntos en 12 meses.

Ambos indicadores dan cuenta de un menor dinamismo del turismo regional en diciembre de 2024, lo que se podría interpretar como una señal de moderación de cara a los resultados del periodo estival .

Entre los fenómenos descritos por los empresarios turísticos destacan los menores periodos de pernoctación, el incremento de la oferta formal e informal y los tiempos más estrechos para las reservas.

Otro elemento que destaca la EMAT es el alza de las tarifas, asociada a mayores costos y una inflación que no cede. La tarifa promedio mensual (ADR) regional fue $76.440, cifra que aumentó 13,9% en comparación con diciembre de 2023.

Empresa Periodística La Discusión © 2025. Derechos Reservados