Clínica Las Amapolas marca un hito con el primer bypass femorotibial

La clínica Las Amapolas de Chillán realizó un bypass femorotibial en un paciente afectado por una enfermedad arterial periférica obstructiva crónica con una isquemia crítica.
Según el establecimiento de salud, se convirtió en la primera clínica privada de la región en realizar una cirugía de este tipo.
Se trata de colocar un injerto venoso del mismo paciente para restablecer el flujo sanguíneo, mejorar la perfusión, oxigenación y posterior cicatrización de la herida de la pierna.
Este procedimiento de revascularización se hizo por una enfermedad arterial periférica obstructiva crónica con una isquemia crítica (reducción significativa del flujo sanguíneo) que era una úlcera en la extremidad inferior izquierda.
De acuerdo al recinto de salud, la enfermedad arterial periférica es una patología que se presenta en más 20% de los pacientes mayores de 60 años; el pie diabético afecta a 15 % de los pacientes y Ñuble es la segunda región en amputaciones.
El bypass femorotibial es una cirugía larga y de muchos detalles. En este caso duró cuatro horas y fue realizada por la doctora Victoria Urdaneta, cirujana cardiovascular, acompañada durante toda la operación y en la preparación del paciente por el doctor Marcos Durán, Jefe de Cardiocirugía del Hospital Higueras; en las evaluaciones previas como cardiólogo intervencional, intervino el doctor Francisco Albornoz, quien se desempeña como coordinador del Centro Cardiovascular de Clínica Las Amapolas y como anestesista participó el doctor José Pinto.