Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Chillán se consolida como comuna deportiva y promotora de la vida saludable

Una verdadera fiesta de la salud y el deporte se vivió en el Paseo Arauco de Chillán, escenario de la masiva feria en conmemoración del Día Mundial de la Actividad Física y de la Salud, que se celebra cada 6 y 7 de abril respectivamente.

En la actividad, organizada por la Dirección de Salud a través del Programa Promoción de la Salud y Deportes y Recreación de la Municipalidad de Chillán, se dieron a conocer las diversas prestaciones entregadas por la Dirección de Salud en sus centros y los programas y talleres impartidos por la Dirección de Deportes.

El alcalde de Chillán, Camilo Benavente Jiménez, felicitó al equipo de Deportes y del Programa Promoción de la Salud Comunal, liderado por la Jefa Técnica de Salud, Claudia Mena Vidal, por la realización de esta iniciativa municipal, asegurando que “abril es el mes de la actividad física y nosotros con mucha convicción nos tomamos este mes con todos nuestros servicios. Hoy día es importante intervenir las comunidades, más aún cuando los índices de obesidad están muy altos. De manera científica sabemos lo que aporta hacer deporte para la salud física y mental, por eso hemos hecho importantes inversiones para generar mayores espacios deportivos en la comuna que tributen en una mejor calidad de vida de nuestros vecinos”.

Al respecto, el Asesor Deportivo de la Dirección de Deportes y Recreación, Hernán Blasco Saavedra, detalló que el municipio en el último tiempo ha invertido $1.300 millones para construir las canchas sintéticas de los clubes Unión Victoria y Zaragoza. Además, se inauguró la pista de BMX, con una inversión de $1.590 millones y la primera cancha de hockey patín de Ñuble, que significó una inversión de $122 millones. Blasco agregó que el 2024 se implementaron 216 talleres, que beneficiaron a cerca de 15.000 mil personas y que más de 394 mil personas utilizaron espacios deportivos municipales, como la Casa del Deporte (10.500 personas al año) y el Complejo Deportivo Quilamapu (8.000 personas a la semana).

Ximena Meyer Álvarez, directora de la Dirección de Salud Municipal, valoró la feria de salud, expresando que “una de las tareas fundamentales que tenemos nosotros en la atención primaria es la promoción y la prevención de enfermedades. Hay muchos programas que nosotros hacemos en relación a los temas del cuidado, aquí expuestos por ciclo vital y para nosotros como salud municipal es una manera de reconocer el trabajo que hacemos cada día evitando que las personas se enfermen o que sus enfermedades lleguen a etapas en que los limiten en su condición física o intelectual”.

Finalmente, el subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble, Max Besser Valenzuela, indicó que “como Servicio de Salud Ñuble es muy relevante difundir la importancia realizar actividad física de manera permanente, ya que ayuda a prevenir muchas enfermedades crónicas y disminuir la obesidad en estudiantes y adultos. Por eso nos pareció prudente acompañarlos y entregar información a las personas para reforzar el mensaje de que una buena alimentación y realizar actividad física permanente ayuda a prevenir enfermedades crónicas”.

Empresa Periodística La Discusión © 2025. Derechos Reservados