Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Chillán, ciudad de fundaciones

Chillán cumplió 445 años, desde que el mariscal Martín Ruiz de Gamboa fundara la ciudad-fuerte que denominó San Bartolomé de Gamboa. Sin falta modestia, le dio el nombre de su santo patrono y su propio apellido a la nueva ciudad, en la ribera norte del río Chillan, un poco más al sur de lo que hoy es Chillán Viejo.

Chillán tiene una historia que no es fácil explicar, desde ya ha tenido cinco fundaciones, si consideramos a la nueva ciudad que emerge de las ruinas provocada por el terremoto de 1939. Las dos últimas fundaciones de Chillán, la de 1835 y 1939 son parte de una misma instalación territorial. A su vez, Chillán Viejo también celebrará esta fecha como suya, como su propia fundación, sobre todo considerando que las dos fundaciones anteriores a la actual ubicación de Chillán Viejo, por obra y gracia del PRICH recién aprobado.

En el futuro inmediato serán parte de un mismo casco urbano y, por tanto, también de un mismo territorio. No es el momento de entrar a la discusión sobre la denominación de origen de Chillán, al estilo de la controversia por el origen de la Longaniza.

Pero resulta interesante consignar que recién en 1826 el congreso ordenó oficialmente el cambio de nombre de San Bartolomé Gamboa por el de Chillán, aunque era ya ampliamente utilizado por la población. Por otra parte, la impronta republicana se instala con fuerza en la ciudad, lo que se consolida nueve años más tarde con el traslado a la actual ubicación de la ciudad, que data del 5 de noviembre de 1835, según decreto firmado por el Presidente José Joaquín Prieto.

El Chillán trazado por el agrimensor francés Carlos Lozier, es la primera urbe en el sentido de trazado urbano, instalada en la República de Chile. Esto se ve reflejado por otra parte en los nombres de las calles que dan cuenta de una república con un incipiente espíritu laico, que en los años venideros y las primeras décadas del siglo XX terminarían por consolidarse constitucionalmente en el Chile contemporáneo y republicano.

Como se puede apreciar, Chillán, la ciudad resiliente, es parte de una saga tan extensa como diversa, la que se reconstruye cinco veces hasta llegar a ser hoy en su casco histórico una de las ciudades más modernas de Chile. Esto, tanto desde su trama urbana como por su arquitectura modernista.

Esa historia es la que cumplió 445 años, por ello también vale la pena detenerse en la figura de su fundador, Martín Ruiz de Gamboa, vasco oriundo de Durango, Vizcaya. Cabe preguntarse porque un vasco muy joven (14 años) en circunstancias que la mayoría de los conquistadores era extremeños y/o andaluces llega a este rincón del mundo. La explicación puede estar en la peste bubónica que afectó por esos años a esa zona del País Vasco, lo que obligó a muchos jóvenes como Ruiz de Gamboa, entre otros, a emigrar al sur de la península y luego buscar nuevos horizontes en América. A la vista de esta larga saga, es buenos reflexionar sobre nuestra propia historia como ciudad, para seleccionar de ella aquellos valores patrimoniales, tangibles e intangibles que le dan sentido e identidad a la construcción de su futuro.

Empresa Periodística La Discusión © 2025. Derechos Reservados