Acuerdo para impulsar la descentralización en Chile: la esperanza de los gobernadores

En un hecho considerado clave para el fortalecimiento del proceso de descentralización en Chile, los gobernadores y gobernadoras regionales, agrupados en la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras de Chile (Agorechi), y la Bancada de Senadores Regionalistas sostuvieron esta semana una reunión de trabajo en el Congreso Nacional en Valparaíso, que concluyó con la firma de un protocolo de acuerdo para avanzar en reformas estructurales que fortalezcan la autonomía regional.
La cita, enmarcada en el X Encuentro de Gobernadores y Gobernadoras de Chile, dejó como resultado un compromiso conjunto entre autoridades regionales y legisladores para avanzar en un paquete de acciones reglamentarias, de gestión y legislativas que buscan consolidar un nuevo equilibrio territorial.
“El proceso de descentralización es fundamental para mejorar la calidad de vida de nuestros compatriotas en las distintas comunas, provincias y regiones del país”, reza el documento firmado, que también destaca la relevancia de avanzar hacia una mayor equidad territorial y un fortalecimiento de la democracia.
El protocolo contempla nueve acuerdos específicos. Entre los compromisos asumidos figura la continuidad del trabajo coordinado entre ambas partes de cara a la elaboración del Presupuesto 2026, dando seguimiento a las gestiones ya iniciadas durante la tramitación del Presupuesto 2025.
Uno de los puntos más relevantes del acuerdo es la intención de impulsar una reforma constitucional que otorgue autonomía financiera a los gobiernos regionales. Para ello, se creará una comisión de trabajo de alto nivel junto al Ejecutivo, con el objetivo de imprimir urgencia y sentido de oportunidad a esta medida.
En la misma línea, se propondrá a la Mesa del Senado la autorización para la creación de una Subcomisión Específica de Presupuesto para Gobiernos Regionales, lo que permitirá dar un tratamiento más focalizado a las necesidades presupuestarias territoriales.
Otro de los acuerdos busca reforzar la Mesa de Trabajo conformada por Agorechi, la Dirección de Presupuestos (Dipres) y la Contraloría, tal como fue estipulado en la Ley de Presupuesto 2025. Esta instancia técnica tiene por objeto aunar criterios administrativos y agilizar la ejecución presupuestaria regional.
Compromisos legislativos
En el ámbito legislativo, senadores y gobernadores reiteraron su respaldo a dos proyectos actualmente en tramitación en el Congreso: la Ley de Prevención del Delito y el proyecto “Regiones Más Fuertes”.
Ambas partes acordaron promover un intercambio de información más fluido que permita incorporar indicaciones conjuntas que fortalezcan el contenido y aplicación de estas iniciativas.
Asimismo, los firmantes expresaron su apoyo al movimiento por la descentralización lanzado el 5 de mayo en el Parque Cultural de Valparaíso, el cual reúne a Agorechi, la Asociación Chilena de Municipalidades (Achm), la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch), la Asociación Nacional de Consejeros Regionales (Ancore) y la Federación Nacional de Funcionarios de los Gobiernos Regionales (Fenafgore).
En materia de competencias, el acuerdo incluye el compromiso de mejorar el flujo de información sobre traspasos y proyectos de ley sectoriales que impacten en la gestión territorial. Además, se elaborará un diagnóstico compartido a diez años de la presentación de las indicaciones que dieron origen a las leyes 21.073 y 21.074, lo que permitirá iniciar una discusión prospectiva sobre el desarrollo futuro del proceso descentralizador.
Finalmente, ambas partes fijaron una nueva reunión para el segundo semestre de 2025, con el fin de evaluar la ejecución del presupuesto vigente, discutir los lineamientos del próximo ejercicio fiscal y revisar los avances legislativos y administrativos alcanzados.
Este nuevo protocolo refleja una voluntad política creciente por parte de las autoridades regionales y parlamentarias para avanzar hacia un país más equitativo, donde los territorios cuenten con mayor capacidad de decisión y gestión en beneficio directo de sus comunidades.
Certeza de autonomía financiera
El gobernador de Ñuble, Óscar Crisóstomo, destacó lo logrado en Valparaíso.
“Generamos un acuerdo de trabajo en conjunto que incluye dos materias que son clave que actualmente se están tramitando en el Congreso y que tienen que ver con la ley de Regiones más Fuertes y la ley que permite la creación de la División de Prevención del Delito”, expresó.
Junto con ello, dijo, “y convencidos de la necesidad de profundizar aún más la descentralización, conversaremos con el Ejecutivo, el Senado y la Asociación de Gobernadores, una indicación legal de reforma constitucional para dar certeza de autonomía financiera a los gobiernos regionales y con eso evitar cualquier situación como la que ya hemos vivido en términos de las rebajas presupuestarias que dañan el desarrollo de las regiones”, mencionó.
Asimismo, sostuvo la autoridad, “acordamos una metodología de trabajo para el presupuesto del año del próximo año, para que permita dotar no solamente recursos, sino que también que sea de fácil ejecución y que no tenga tantas trabas como las que tenemos actualmente, que impiden el avance en los tiempos que espera la región”, manifestó.