11 denuncias registra Ñuble por adopciones irregulares durante la dictadura – La Discusión
Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

11 denuncias registra Ñuble por adopciones irregulares durante la dictadura

Los casos de adopciones irregulares ocurridos en dictadura en Ñuble, entre 1973 y 1990, han ido aumentando considerablemente.

En marzo de este año, Diario La Discusión dio a conocer la historia de Carmen Améstica, a quién religiosas del Hogar de Menores Sacratísimo Corazón de Jesús le habrían quitado a su hija para darla en adopción a una familia italiana. Posteriormente Jaime Soto, oriundo de El Carmen, también relató su historia a Radio La Discusión, señalando que religiosas del hogar de menores de esa comuna habían dado en adopción a su hermana a fines de los 70s’.

Desde febrero de 2019 hasta la actualidad, son 262 denuncias las que ha recibido la Brigada Investigadora de Delitos contra los Derechos Humanos de la PDI a nivel nacional, de las cuales 11 corresponden a la región de Ñuble.

Ana María Olivares, perteneciente a la Agrupación Madres e Hijos del Silencio, destacó la importancia de reportar estos casos e indicó que la Policía de Investigaciones hace dos años que viene trabajando en este tipo de denuncias.

“Hoy día ha sido un trabajo el poder volver a señalar a la gente que haga sus denuncias, que por favor vaya a la PDI y además hemos hecho un trabajo también con la brigada de Derechos Humanos que tiene a su cargo un equipo especial para eso y para que comuniquen a las distintas PDI en los distintos sectores que deben recibir este tipo denuncias porque hay un desconocimiento a pesar de que esto ya lleva dos años trabajándose con la PDI el cómo abordar estas situaciones”, manifestó.

Olivares agregó que el juez Mario Carroza lleva a cabo los casos vinculados a represión política y el resto de los casos es el ministro Jaime Balmaceda.

“Balmaceda está llevando a cabo esa tarea mientras que Carroza continua con los casos que están vinculados a represión política. hace un par de semanas nos reunimos con el ministro Jaime Balmaceda y estamos bien conformes con la labor que está llevando a cabo”, dijo.

“Él es un ministro que no conocía los casos y se empezó a involucrar ahora pero está está bastante comprometido y ha señalado que lleva más de 1.500 diligencias con respecto a las denuncias que han llegado”, añadió la integrante de la Agrupación Madres e Hijos del Silencio.

Desde la PDI de Ñuble señalaron que las denuncias que ingresan tienen secreto de investigación, por lo que tras ser recepcionada se remiten a la Brigada correspondiente en Santiago.

“Todas las personas se pueden acercar a las unidades de la Policía de Investigaciones de Chile en la región de Ñuble donde se va acoger esta denuncia y su proceso es mandarla de forma inmediata por los canales internos a la Brigada Investigadora de Delitos contra los Derechos Humanos, quienes son los encargados de investigar estos hechos y efectuar las diligencias investigativas respectivas”, explico el comisario William Mayne.

El próximo 6 y 9 de noviembre se efectuará el segundo Congreso de Hijos y Madres del Silencio en Santiago, donde se agruparán chilenos y extranjeros para recibir ayuda y aclarar su situación respecto a estas adopciones irregulares que ocurrieron durante la dictadura.

Empresa Periodística La Discusión © 2025. Derechos Reservados

© 2025 Kicker. All Rights Reserved.