Vacunación contra la Influenza en Ñuble registra un 61,95% de avance: Aún faltan 122 mil personas por inocular

Un 61,95% de avance registra la campaña de vacunación contra la Influenza en la Región de Ñuble, informó el seremi de Salud (s), Gustavo Rojas Medina, quien reforzó el llamado a quienes aún no se han hecho parte del proceso inmunizador, a concurrir a los vacunatorios disponibles tanto en la atención primaria, puntos en zonas con alta afluencia de público o también prestadores de salud privados en convenio con la autoridad sanitaria.
“El aumento gradual de la circulación viral, hace indispensable que las personas que están dentro de los grupos objetivo, se protejan y se vacunen cuanto antes contra la Influenza, patología que puede ser mortal y derivar en hospitalizaciones y secuelas posteriores graves de salud”, advirtió Rojas, añadiendo que la campaña beneficia de manera gratuita a distintos grupos de personas que tienen mayor riesgo de muerte y complicaciones causadas por este virus. La autoridad también recordó que esta enfermedad se transmite desde una persona enferma al toser, estornudar, mediante las secreciones nasales o al contacto con superficies contaminadas.
“Por ello es importante cubrirse la boca al estornudar, usar mascarilla, lavarse las manos con frecuencia, ventilar, limpiar y desinfectar superficies, como medidas de prevención, además de evitar estar en contacto con personas afectadas por enfermedades respiratorias”, recomendó el seremi de Salud (s).
Al 29 de abril, se han vacunado 199 mil 531 personas contra la Influenza en las 21 comunas de Ñuble. “Es un número importante, pero todavía debemos llegar a 122 mil personas, que no están protegidas y presentarán mayor riesgo si se contagian. La proyección es que durante mayo alcancemos el peak de circulación viral, por lo que aún podemos generar el efecto inmunizador esperado”, enfatizó Rojas.
Valentina Poblete, de 28 años, valoró que existan puntos de vacunación disponibles en lugares de alta afluencia de público, como el del Mall Arauco Chillán. “Soy madre de una niña crónica respiratoria, por lo que para mí es muy bueno que exista esta protección gratuita disponible”, afirmó. Albenis Ferrer, de 53 años, concordó con esto y agregó que “el proceso fue muy rápido. Entregué el carnet y a los dos minutos me llamaron y colocaron las dos vacunas (Influenza y Covid), ya que para mi es muy importante estar prevenidos de los virus y enfermedades”, afirmó.
“Aprovechando que estaba haciendo unos trámites, tomé la decisión de vacunarme, creo que es importante que como comunidad, podamos protegernos, sobre todo en este tiempo en que las enfermedades aumentan”, dijo Héctor Garrido, de 32 años.
Los puntos de vacunación se pueden revisar en las redes sociales de la Seremi de Salud y Servicio de Salud Ñuble.
Los grupos objetivo a inmunizar son el personal de salud (público y privado), embarazadas (en cualquier etapa de gestación), niñas y niños (desde los 6 meses hasta quienes cursan quinto básico), familiares de lactantes prematuros de menos de 37 semanas de gestación, familiares de lactantes inmunosuprimidos menores de 6 meses, trabajadores y trabajadoras de la educación preescolar y escolar (hasta octavo básico), adultos y adultas mayores (a partir de los 60 años), cuidadores de adultos mayores, y funcionarios y funcionarias de los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM), trabajadores de avícolas, ganaderas y de criaderos de cerdos, y pacientes crónicos, entre 11 y 59 años.