Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Tres mujeres fueron reconocidas en su día en Ñuble

Ley de Conciliación de la vida personal, familiar y laboral; Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensión de alimentos; y la implementación del Sistema Nacional de apoyos y cuidados “Chile Cuida”, fueron parte de los avances que desde gobierno destacaron en la ceremonia de conmemoración del Día de la Mujer en Ñuble.

En ese sentido, el Delegado Presidencial Rodrigo García, destacó la relevancia de seguir avanzando en el respeto de los derechos de la mujer. “Derecho de tener una mejor calidad de vida, de tener salarios dignos equitativo, y sobre todo de disminuir y eliminar la violencia tanto para mujeres como niñas. Esto ha sido un proceso de muchos años que refleja el aporte que han hecho las mujeres, tanto a nivel nacional como en la región de Ñuble”.

La autoridad además destacó las mujeres que han dejado huella en la región como Marta Colvin, escultora ñublensina que en 1970 recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas; Marta Brunet, escritora y diplomática; Herminda Martin, Emilie Werner, Violeta Parra, entre otras. “tenemos muchas mujeres que han contribuido al desarrollo una identidad regional” dijo García.
Reconocimiento

En la jornada se reconoció por su aporte a la región a Mónica Galdames Medina, artesana de mimbre; Gloria Oyarzún Sobarzo, Guardiana del patrimonio vitivinícola de Ñuble; y Pabla del Carmen Melo Vega, primera mujer directora del cuerpo de Bomberos de Chillán. Quienes recibieron un reconocimiento en representación de todas las mujeres de nuestra región.

Mónica Galdames del sector de rolería, reconocida por su trabajo en artesanía en mimbre, señaló que “Me siento orgullosa por este premio, porque nosotras seguimos adelante, se puede seguir avanzando y se pueden hacer muchas cosas con el esfuerzo y sacrificio” dijo.

La Seremi de la Mujer señaló que este es un día que se invita a la reflexión “porque bajo el lineamiento de nuestro gobierno hemos presentado muchos avances legislativos que ya son concretos, como por ejemplo, nuestra nueva ley integral para prevenir sancionar y erradicar la violencia de género; un Sistema Nacional de algo que está importante como el cuidado; la ley de responsabilidad parental familiar y conciliación en el trabajo; y tantas otras leyes que son importantes para que, por supuesto, la cancha se empareje”, dijo Sánchez.

“Espero que cada vez tengamos menos brechas, por supuesto, nos queda mucho para avanzar y esas son uno de los grandes objetivos de nuestro Ministerio de la mujer y equidad de género, seguir avanzando hasta 2025 y que el foco sea que las mujeres alcancemos la tan anhelada igualdad de género” agregó la seremi.

Empresa Periodística La Discusión © 2025. Derechos Reservados