Senador Sanhueza arremete contra el Tricel por caso Ñiquén

El senador Gustavo Sanhueza criticó duramente la sentencia del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), que el pasado 28 de enero proclamó como alcalde de Ñiquén a la segunda mayoría en votos válidamente emitidos, luego que una inhabilidad sobreviniente, derivada de una primera sentencia, impidiera asumir a Ariel Miranda.
Al respecto, el legislador comenzó indicando que “el Tricel está cumpliendo 100 años de vida y es quizás la oportunidad propicia para hacer un balance de sus últimas actuaciones, que confunden y afectan a la democracia representativa”.
“En una interpretación insólita de la ley electoral vigente, el Tricel aplicó en su sentencia la Ley N° 18.700, que establece, entre otras materias, la vacancia del cargo de diputado o senador en caso de fallecimiento, mezclando elecciones unipersonales, como son las de alcaldes, con elecciones por listas, como se establece en las normas para acceder al Congreso. Eso es particularmente anómalo y afecta el espíritu de las leyes electorales vigentes, independiente de los vacíos que podamos tener”, indicó.
Si bien se trataba de un caso inédito, al tribunal le asistía el deber de inexcusabilidad que se sustenta en el artículo 10 inciso 2° del Código Orgánico de Tribunales, es decir, no podía desentenderse de la causa. Sanhueza, entendiendo aquello, criticó la forma en que se fundamenta la sentencia, indicando que “lo lógico era recurrir a normas de la Ley Orgánica de Municipalidades, que determinan que el Concejo Municipal elige en caso de vacancia”.
“Bajo ese criterio aplicado por el Tricel, si el Presiente Boric hubiese tenido una inhabilidad para asumir, ¿tendría que haber asumido Kast, como segunda mayoría?. ¿Chile aceptaría algo así?”, se preguntó.
“Esta sentencia del Tricel es un pésimo precedente para el resguardo de la voluntad soberana y para el ordenamiento jurídico en materia electoral, lo que nos obliga no solo a legislar respecto de ciertos vacíos que efectivamente la ley presenta, sino que a evaluar la forma y el fondo con que esta institución está actuando”.
El senador por Ñuble anunció que presentará un proyecto al término del receso legislativo, para explicitar los procedimientos de vacancias municipales en aquellos casos que no estén previstos en la ley.