Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

San Carlos inicia mejora de rutas peatonales en eje comercial con inversión de más de $1.500 millones

Con el objetivo de mejorar la accesibilidad y seguridad en el espacio público, la comuna de San Carlos iniciará un importante proyecto de mejoramiento de rutas peatonales de su principal eje comercial, en el marco de la implementación del Decreto Supremo 50. Esta obra, que cuenta con una inversión superior a los 1.500 millones de pesos, se llevará a cabo en la calle Serrano, abarcando desde Balmaceda hasta Gazmuri, y forma parte de una iniciativa piloto impulsada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).

El proyecto busca garantizar la accesibilidad universal en los espacios públicos, favoreciendo a todas las personas, especialmente a aquellas con movilidad reducida. Las obras mejorarán las veredas, la iluminación y el entorno urbano, contribuyendo al bienestar y seguridad de los peatones.

El alcalde de San Carlos, Rubén Méndez, expresó su satisfacción por la inversión y el impacto que tendrá en la ciudad. “Estoy muy contento por esta nueva inversión para San Carlos. Siempre hemos hablado de que, para traer progreso a una ciudad, se necesita tener mucha inversión, tanto pública como privada. En este proyecto, el Minvu está invirtiendo más de 1.500 millones de pesos en nuestra comuna, lo que generará un sentimiento de identidad en los sancarlinos. Este es solo uno de los avances que esperamos seguir viendo pronto. Por supuesto, sabemos que este tipo de proyectos puede generar algunas molestias, especialmente entre los vecinos y los locatarios del centro, pero al final, el progreso tiene estos costos. Los beneficios a largo plazo serán grandes para toda nuestra comunidad”, dijo.

Por su parte, el seremi de Vivienda y Urbanismo de Ñuble, Antonio Marchant, destacó la importancia de renovar los espacios públicos para la comunidad. “Este mejoramiento de rutas peatonales en San Carlos es un paso más hacia la construcción de ciudades más amigables, inclusivas y seguras para todos y todas. La inversión contempla iluminación, veredas más anchas, arborización, pavimentos táctiles, así se cumple con la accesibilidad universal y con ello mejoramos el día a día de los sancarlinos”.

El proyecto incluye mejoramiento de veredas, instalación de nueva iluminación, pavimentos táctiles que facilitan el desplazamiento de personas con discapacidad visual, arborización y accesibilidad universal.

La ejecución del proyecto se tiene prevista para un plazo de 220 días. La constructora Ecogam es la encargada de llevar a cabo esta importante obra, que beneficiará a miles de sancarlinos.

Empresa Periodística La Discusión © 2025. Derechos Reservados