Renegociaciones de deudores en Ñuble crecieron 433% en 2024

En 433% aumentaron durante 2024 las renegociaciones de personas deudoras de Ñuble ante la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), en comparación con 2023, en virtud de la Ley 20.720 de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas.
Pierina Medina, coordinadora regional de la Superir, señaló que “tras diversas acciones de difusión y acercamientos del servicio a la comunidad, son más los usuarios que se han acercado a nuestras dependencias para realizar consultas y explorar opciones en cuanto a reorganización y reemprendimiento”.
La funcionaria detalló que “los procedimientos que aumentaron sus números son, por una parte, la Renegociación de la Persona Deudora, siendo en 2023 un total de 6 los procedimientos, mientras que en 2024 fueron 32. Esto significa un aumento del 433%”.
A su vez, Medina agregó que “otro de los procedimientos que también incrementó fue el de Liquidación de Bienes de la Persona Deudora, cifra que llegó a los 82 procedimientos durante el 2024. Por otra parte, uno de los que ha disminuido es la Liquidación de Activos de la Empresa Deudora, el cual decreció un 50%, siendo solo 11 los casos durante el 2024”.
Modernización de la ley
La Ley 21.563 actualizó los procedimientos que contemplaba la Ley 20.720 de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas; en este contexto, se adaptó a las plataformas digitales y simplificó el proceso para los usuarios.
El seremi de Economía, Erick Solo de Zaldívar, señaló que “los cambios realizados en agosto de 2023 implicaron un procedimiento simplificado y de bajo costo para medianas empresas, reorganizaciones en línea o la realización de conferencias de manera telemática, además de fortalecer el rol fiscalizador y ampliar beneficios de renegociación a quienes emiten boletas de honorarios”.
Asimismo, explicó que “esta modernización de la ley permite que las micro, pequeñas y medianas empresas realicen un trámite sin burocracia, de modo que logren salir de las deudas que posean y se reintegren a la economía sin problemas”.
Medina destacó, además, que para la programación del periodo 2025-2026, los objetivos de la Superir son fortalecer y difundir los cambios a la ley; ejecutar 14 programas de fiscalización de riesgos de incumplimiento y ocho en otros programas; fortalecer el procedimiento de asesorías económicas de insolvencias, con el fin de facilitar el ingreso de nuevos actores y ayudar a las micro y pequeñas empresas; capacitar a los representantes de deudores, flexibilizar los criterios de revisión de solicitudes y mejorar las plataformas para realizar las solicitudes; implementar un plan de mejoramiento de la calidad de servicio, con el fin de trabajar en un protocolo de atención telemática y el primer protocolo dirigido a Mipes; la difusión del procedimiento simplificado sobre la renegociación de deuda; y continuar con el proyecto de educación financiera “Tenla clara, Superir te orienta”.