Reactivan Mesa de Caminos Rurales de Itata para mejorar red vial de la provincia

Este miércoles, en las dependencias de la Delegación Presidencial Provincial de Itata, se llevó a cabo la primera sesión de la Mesa de Trabajo de Caminos Rurales de Itata, un espacio que busca abordar el estado y mejoramiento de la red vial rural de la provincia. La reunión fue liderada por el delegado presidencial, Mario Cruces Núñez, y contó con la participación de actores claves del sector, como representantes de Vialidad Ñuble, Corma, Forestal Arauco y CMPC.
El principal objetivo de esta mesa de trabajo es dar respuesta a una de las principales necesidades de las comunidades rurales, donde los caminos son utilizados tanto por los habitantes de estos sectores como por las empresas forestales, lo que hace crucial su mantenimiento y mejora. La reactivación de la Mesa de Caminos Rurales, que había estado inactiva en años anteriores, es una iniciativa de la Delegación Presidencial de Itata, liderada por el delegado Cruces Núñez, con el fin de reactivar el diálogo público-privado y avanzar en soluciones concretas que beneficien a los vecinos y vecinas de la zona.
“Gestionamos esta instancia a raíz de los extensos recorridos que realizamos a diario en nuestro despliegue territorial. Conversando con los vecinos y vecinas de la provincia, confirmamos que la mejora de los caminos rurales es una de las necesidades prioritarias en las zonas rurales. Por ello, quiero agradecer a esta mesa público-privada, en la que estuvimos junto a Vialidad Ñuble y las Empresas Forestales Arauco y CMPC, agrupadas por Corma. Como Estado, estamos comprometidos con el bienestar de nuestras comunidades, lo que implica, obviamente, garantizar una conectividad estable y segura. Mantener en buen estado los caminos es un trabajo de todos”, expuso el delegado presidencial de Itata.
Concluyendo, los actores clave discutieron la situación actual de la red vial rural, identificando puntos críticos que afectan la conectividad entre las zonas rurales y los centros urbanos, especialmente durante la temporada de invierno. En este contexto, Vialidad presentó los trabajos realizados para mitigar los efectos del clima invernal, destacando el Plan Regional de Estabilización y Reciclado de Cuestas, el cual permitirá contar con rutas más seguras y estables durante el período más crítico del año.