Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

¿Qué motiva a los casi 200 chilenos que quieren ser Presidente(a)?

Hasta hoy en la tarde bordeaban los doscientos (195). Y todo indica que el número seguirá ‘in crescendo’.

¿Por qué los chilenos se están volcando en el sitio web del Servel para buscar patrocinios y convertirse en candidatos independientes a la Moneda?

Un fenómeno que dos expertas intentan explicar, pero que con el correr de los días, más parece una conducta reaccionaria, como la de colapsar las redes sociales de alguien que ha molestado a los chilenos con recetas culinarias.

Incluso un ñublensino está buscando los poco más de 35 mil patrocinios. Se trata del comunicador social Nibaldo Venegas Bravo, quien en sus fotografías de redes sociales ya se puso la banda Presidencial. Junto a él, cinco personas buscan apoyos para ser candidatos a diputado por el distrito 19 de Ñuble de manera independiente.

Posicionando nombres

“Esto es tirar y abrazarse”, reflexiona la experta en Marketing Político, Paulina Pinchart.

“Esto lo hacen por varias cosas. Primero, no todos los que se inscriben en el Servel consiguen los auspicios, y por lo tanto, ahí ya queda un número significativo fuera. Después, de los que lo logran, eso les permite ir y negociar algún cargo, alguna cosa con los que vayan dentro de alianzas que sean más afines políticamente. Tercero, es un mecanismo para empezar a conocer un nombre desde el punto de vista de publicidad política. Hay gente que en realidad la conocen los que trabajan con ella, su familia, y punto. Y por lo tanto, es una forma de darse a conocer”, expresó.

“Lo otro también es que también acá hay un negocio”, agregó Pinchart.

“Si yo llego a llegar a cumplir con la lista de patrocinadores que me exige el Servel, logro ir y me devuelven un porcentaje por voto, también hay un tema económico, o sea, es súper triste decirlo, pero también es así. Por último, están los que genuinamente quieren ir y llegar hasta las últimas consecuencias porque creen que serían la mejor alternativa para Chile y podrían ser el mejor Presidente de la República que Chile se merecería”, sentenció.

Crisis de los partidos

Según la politóloga y académica de la UdeC, Jeanne Simon, “la aparición o presentación de múltiples candidatos independientes se debe al debilitamiento de los partidos políticos en la opinión pública.

“En general, los partidos no son vistos como organizaciones intermediarias que interpretan y representan efectivamente a los ciudadanos de sus territorios, sino como representantes de los intereses de los propios partidos, los cuales, a menudo, generan acuerdos o consensos que no representan específicamente a las personas que votan. Esto también va de la mano con un desarrollo más ideológico de la relación programática entre la ideología de los partidos, los programas de los partidos y el sentimiento de ciudadanía, donde existe una brecha entre las posturas que los partidos adoptan y lo que realmente se cumple en la práctica”, expresó.

Al mismo tiempo, sostuvo, “sabemos que hay muchas figuras que anteriormente formaban parte de partidos políticos y que ahora se presentan como candidatos independientes, debido a ciertas barreras dentro de su propia institucionalidad, dentro de los partidos, y de los acuerdos que generalmente se deciden a nivel nacional. Y se percibe la posibilidad de poder ganar como independiente”, afirmó.

Añadió que hay menos posibilidades de ganar como independiente debido a la necesidad de contar con equipos en todo el país, o al menos, en las ciudades o regiones con mayor población. En ese sentido, uno puede presentarse como independiente, pero al final necesita generar un equipo transversal, al menos de manera virtual. Esto nos lleva a otro punto que también observamos con las candidaturas en la última elección presidencial debido al efecto del COVID-19: el hecho de que, a través de la pantalla y de manera virtual, sin siquiera estar en el país, se podía lograr un apoyo significativo a través de otras personas que respaldaban ese mismo equipo”, aseveró.

Necesidad de contar con equipos

“En cuanto al tema de la Presidencia, diría que hay menos posibilidades de ganar como independiente debido a la necesidad de contar con equipos en todo el país, o al menos en las ciudades o regiones con mayor población. En ese sentido, uno puede presentarse como independiente, pero al final necesita generar un equipo transversal, al menos de manera virtual”, sostuvo la politóloga Jeanne Simon.

Empresa Periodística La Discusión © 2025. Derechos Reservados