Panamericano de BMX generó 800 millones de pesos para Chillán tras activación comercial

Un positivo balance por el impacto económico y deportivo que tuvo en Chillán el Panamericano de BMX 2025 realizaron organizadores, autoridades y emprendedores, quienes valoraron que el histórico evento haya generado en la ciudad más de 800 millones de pesos por concepto de servicios de hotelería, gastronomía, aumento del turismo y el incremento de las ventas de la actividad comercial.
La cita continental, disputada en la pista “Juan Carlos Nicoletta” del Parque Deportivo Quilamapu, convocó a cerca de 900 pilotos y una población flotante de más de 4 mil personas de distintos países de América.
“Fue una fiesta de gran organización, convocatoria, seguridad y limpieza que tuvo un impacto económico y deportivo. Tuvo una gran evaluación internacional y nos obliga a optar más adelante a una Copa del Mundo. Solo en alojamiento se recaudaron cerca de 400 millones de pesos, sin contar los otros aspectos”, detalló el alcalde de Chillán, Camilo Benavente.
“Se cumplieron las expectativas con un evento de nivel mundial. Tuvimos 18 finalistas de Chillán. Una campeona mundial, un subcampeón y dos pilotos en tercer lugar. Ahora estamos evaluando poder optar a una Copa del Mundo que reúna a pilotos elite y junior que son profesionales. El costo del Panamericano fue de 150 mil dólares, financiados con recursos del Gobierno Regional, el IND Chile y el municipio de Chillán, más las inscripciones”, aportó Alfredo Mariño, coordinador del Panamericano de BMX.
La directora de la Cámara de Comercio de Chillán, Jeanette Oehrens, destacó que “hubo una ocupación de casi el cien por ciento en hotelería. Tenemos además el gasto en gastronomía y en otras necesidades que van aumentando las ventas en comercio. Toda la ciudad se vio favorecida por la calidad y magnitud del evento. Estamos aún estudiando el impacto en el comercio local, pero calculamos más de 800 millones de pesos que se generaron”.
Los emprendedores que instalaron foodtruck en el Parque Deportivo Quilamapu durante cuatro días también sacaron cuentas alegres.
“Fue un gran evento. A nosotros nos fue muy bien y a otros emprendedores también. Vendimos todo cada día. Se activó la economía circular. Esta clase de eventos deberían repetirse”, aseguró Eduardo Sepúlveda, propietario de Pizza Regionale.
Tras el éxito del Panamericano de BMX, la Comisión Organizadora local y el municipio chillanejo estudian postular a la ciudad para ser sede de una Copa del Mundo Supercross.