Oposición recurre a Contraloría por atrasos en megaobras viales en Chillán

Hasta Contraloría llegó ayer el diputado Cristóbal Martínez (UDI), acompañado de los concejales de Chillán Carolina Chávez (RN) e Iván Badilla (UDI), para solicitar un pronunciamiento por la demora en los términos de los trabajos de la Avenida Huambalí y Diagonal Las Termas.
Esto, ya que a juicio de los ediles todavía quedan obras de mitigación por desarrollarse, que no han sido ejecutadas, y cuya inversión total llega a más de $20 mil millones.
“Esto va a cumplir ya tres años, y ha generado un impacto importante en gran parte de los chillanejos. Para que se hagan una idea, ésta es la segunda inversión más grande de la región de Ñuble, después del hospital regional. En total son más de $27 mil millones, por ello quisimos representar a muchos nublensinos, muchos chillanejos, que han visto empeorada su calidad de vida, sobre todo, los comerciantes y adultos mayores”, sostuvo el diputado Martínez, quien espera que el órgano contralor ayude a clarificar los recursos, las fecha y los plazos.
“En lo personal, es muy importante que se identifique a los responsables de esta mala gestión y de estos trabajos, que como bien digo, ya llevan más de tres años”, afirmó.
La concejala Chávez, en tanto, expresó que “cuando uno ejecuta un proyecto tiene que tener la factibilidad de todos los servicios. Frente a esto, me imagino que está la licitación, y ésta establece los plazos para ejecutar la obra. Aquí han pasado tres años, y lo que queremos es darle la tranquilidad a las personas, se busque la responsabilidad administrativa y se esclarezca si existe algún tipo de multa de acuerdo a la ejecución de la obra; si se han cursado, y que los responsables se hagan cargo de esto”, dijo.
“Nunca se han parado las obras”
Desde el Serviu de Ñuble, su director regional, Roberto Grandón, respondió a las autoridades opositoras.
“El diputado Cristóbal Martínez tiene derecho como parlamentario a hacer las presentaciones que estime, y entendemos su rol fiscalizador. Pero es necesario aclararle que durante 2023 ya dimos cuenta a Contraloría sobre el estado de avance de estas dos megaobras, Huambalí y Diagonal Las Termas. El ente contralor pidió adoptar algunas acciones respecto de procesos administrativos e inspección. Esto lo hemos ido realizando desde entonces, y dichos informes mantienen seguimiento hasta ahora. Lo concreto es que ambos proyectos ya están habilitados a tránsito, tal como nos comprometimos a fines del año pasado”, precisó.
Agregó que “obviamente faltan trabajos externos a las vías, como paisajismo, áreas verdes, infraestructura, completar mobiliario. Soy claro en señalar que aquí nunca se han detenido los trabajos. Incluso, como Serviu ganamos un juicio al Municipio de Chillán en que la Corte desestimó una demanda que ellos presentaron en reclamo a las eventuales paralizaciones de las obras. Precisamente, nuestra defensa se basó en los informes que hemos estado enviando a Contraloría”, planteó.
Por otro lado, expresó, “hay que precisar que dentro de cada contrato existe técnica y administrativamente la posibilidad de extensión de plazos, debido a que al intervenirse la plataforma vial en su totalidad, existen factores que impactan en el desarrollo normal de la obra, como por ejemplo, retraso en toma de posesión material de terrenos expropiados por casos de criticidad social, ocupación ilegal de inmuebles expropiados, detección de infraestructura de servicios básicos no informados o sin la precisión adecuada, actualizaciones normativas que requieren los proyectos, entre otros. Parte de estos motivos hicieron que estas megaobras fueran teniendo retrasos; por ello, como director convoqué ya hace unos meses a todos los servicios intervinientes, empresas, seremis, para apurar el tranco y desatar los nudos más complejos, como lo son traslado de redes de telecomunicaciones, movimientos de postes, e instalación de semáforos para su posterior sincronización. Todo esto se ha ido cumpliendo”, detalló.