Obras del Museo Marta Colvin se exponen en El Tranque, Lo Barnechea

Por estos días, la figura de la escultora chillaneja Marta Colvin es protagonista de la exposición “Marta Colvin; intensidad y forma en el paisaje”, abierta a todo público en el Centro Cultural El Tranque, de Lo Barnechea, en la Región Metropolitana. Entre el 6 de marzo y el 8 de junio, cuarenta obras de la artista componen esta muestra, que gestionó la Corporación Cultural de Lo Barnechea, en conjunto con el Museo Marta Colvin de la Universidad del Bío-Bío. Se enmarca en la conmemoración de los 30 años que se cumplen el 27 de octubre, desde su fallecimiento.
Katerin Henríquez representó a la UBB en la ceremonia, desde su calidad de coordinadora del Museo Marta Colvin, que se ubica en el Campus Fernando May de la Sede Chillán. A través de un comunicado señaló que “esta colaboración es fundamental para visibilizar a la artista, poner en valor su obra y también para inspirar a nuevas generaciones. Somos el sitio especializado en la vida y obra de esta artista, en Chile y el mundo, entonces desde ahí nace esta conversación con la Corporación Cultural de Lo Barnechea, igual que con la familia de Marta Colvin. Empezamos a mediados de 2024, fue un trabajo árduo, en el que coordinamos una visita en terreno para que ellos conocieran las obras y eligieran cuáles requerían que les facilitáramos. Tenemos algunos protocolos para dejar salir las esculturas, pero la corporación las cumplió todas”, detalla.
Por su parte, el director de Extensión Hernán Barría, hace hincapié en el rol que asume esta entidad dependiente de la UBB. “Además de ser custodios de su obra, asumimos la misión de difundir el trabajo de Marta Colvin a nivel nacional. Como institución pública y estatal nos interesa colaborar con otras instituciones municipales y/o privadas, desde la responsabilidad social”, expresa.
Autoridades de distintas entidades encabezaron la inauguración de esta actividad. Su anfitriona fue Alejandra Valdés, directora ejecutiva de la Corporación Cultural de Lo Barnechea, quien expresó su admiración por Marta Colvin, pues reconoce que “el legado de su patrimonio artístico para Chile es muy significativo, en el que se destaca su relación, desde muy pequeña, con la montaña, con el territorio, con el paisaje”.
Este próximo 25 de octubre se cumplirán treinta años desde la partida de la escultora, por lo que se han programado distintas actividades este 2025 para recordarla y seguir relevando su vasta obra.