Ñuble es la segunda región del país en donde más creció la tasa de homicidios

La Región de Ñuble es una de las cinco zonas del país en donde los delitos aumentaron en cuanto a su tasa, durante el año 2024 y en comparación con el año anterior, ubicándose solo por debajo de Aysén, que tuvo una variación cercana a su 100%.
Las cifras nacionales y regionales fueron expuestas por el Centro para la Prevención de Homicidios Violentos, perteneciente a la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio de Seguridad Pública, en conjunto con el Ministerio Público. Estas precisan que en el país, durante el año en estudio, se cometieron 1.207 homicidios (3,3 cada día) lo que equivale a 6 víctimas por cada 100.000 personas.
Lo anterior está por debajo de la tasa de Sudamérica y El Caribe, la que en 2024 fue de 20,2 por cada 100.000 habitantes; pero muy por arriba de la tasa europea que promedió ese mismo año un 0,86.
En la región, el año pasado se registraron 19 homicidios, superando en 5 hechos al 2023. Esta alza, le significa el estar dentro de las cinco regiones que experimentaron aumentos, siendo la segunda a nivel nacional con un incremento de 40,7%.
De todas formas, esos 19 casos significan que Ñuble presenta una tasa del 3,8 asesinatos por cada 100.000 habitantes, la cuarta más baja en el país, tras Magallanes (2,7), Los Lagos (3,1) y El Maule (3,5).
El jefe policial de la PDI de Ñuble, prefecto Enrique Zamora, descartó hablar de una tendencia, ya que las cifras en los últimos años han mostrado aumentos y descensos.
Por ejemplo, en 2021 hubo los mismos 19 casos que en 2024, mientras que en 2022 se llegó a 23, y en 2023 a 14.
En cuanto a sus resoluciones, la fiscal regional, Nayalet Mansilla, especificó que “de estos 19 casos que tenemos en la región, 16 ya tienen personas detenidas y formalizadas, mientras que en otros dos, los imputados ya están identificados, correspondiendo a dos extranjeros que se encuentran fuera del país”.
Según la fiscal, el Ministerio Público local está dentro de los que más homicidios resueltos y formalizados registra en el país.
Un 40% con perfil delictual
Otro factor a analizar en esta materia es el contexto de los homicidios y el perfil de sus autores. En este punto, el seremi de Seguridad, Jorge Muñoz, descartó de raíz que “obedezcan a acciones del crimen organizado. En Ñuble no hay crimen organizado, pese a que sí sabemos de algunas bandas delictuales, pero que no forman parte de estructuras criminales complejas”.
Pese a eso, se estima que casi en un 70% de los casos hubo presencia de armas de fuego, asunto que sí ha mostrado un aumento en los últimos años.
Sobre el punto, la general Loreto Osses, jefa de la Octava Zona de Carabineros, destacó que el año pasado “entre devoluciones voluntarias e incautaciones se recuperaron cerca de 370 armas, lo que nos parece un número positivo”.
El prefecto Zamora advirtió que “un 60 por ciento de estos homicidios se registraron en contextos de conflictos interpersonales, como riñas o violencia de género, mientras que en el 40 por ciento restante, hubo contextos delictuales que los motivaron”.