Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Más de 90 mil estudiantes beneficiados con proyecto de conectividad digital en Ñuble

En el marco del proyecto Conectividad para la Educación 2030, la Subsecretaría de Telecomunicaciones anunció que más de 90 mil estudiantes, pertenecientes a 357 establecimientos educacionales, han sido beneficiados con conectividad digital de alta velocidad, medible y verificable en la región.

Estos ya son parte de las 8.958 escuelas conectadas a lo largo del país, equivalente a más de 2 millones de estudiantes, que cuentan con acceso a las herramientas del mundo digital gracias al proyecto impulsado e implementado por Subtel y el Centro de Innovación del Ministerio de Educación.

“Hoy podemos marcar la diferencia en los procesos de aprendizaje de las y los estudiantes, garantizando el acceso a los conocimientos que se encuentran en el mundo digital. Estamos convencidos que las herramientas, que se ponen a disposición gracias a la conectividad digital, pueden mejorar la calidad de vida de las niñas, niños y jóvenes, cuando son aplicadas correctamente. Por eso, en la medida que avanzamos en mayor conectividad, también lo tenemos que hacer en habilidades digitales, porque el mundo digital puede apoyar y mejorar todo proceso de aprendizaje, cuando nos relacionamos con él de forma segura y consciente”, señaló el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya.

Estas palabras fueron respaldadas por el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Ñuble, Javier Isla Figueroa, quien aseveró: “Entendiendo el contexto de nuestra región, este tipo de proyectos son claves para acompañar y mejorar el desarrollo educacional de nuestros estudiantes, apoyar a los ñublensinos desde su infancia, a través de la disposición de herramientas digitales necesarias para el aprendizaje. En este sentido, el proyecto Subtel, que está 100% implementado en Ñuble, permite entregar una conexión a través de redes de alta capacidad y con una velocidad exigible; además de programas de control parental resguardando la seguridad de las y los niños ante contenidos indebidos”.

Cabe destacar que a nivel país, abordando la evolución tecnológica y la demanda del uso de las redes, las escuelas ya conectadas y las que se suman en un nueva adjudicación, contarán con un Upgrade en la velocidad de bajada, la que se espera llegue a 1.000 kbps por alumno en el año 2029.

Empresa Periodística La Discusión © 2025. Derechos Reservados