Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Maquinista chillaneja destaca en España como la primera chilena en operar trenes de carga en toda Europa

Según datos de Cadena SER, hasta 2024 solo el 20% del total de maquinistas y operadores de trenes en España eran mujeres, cuadriplicando cifras de hace 10 años.

Precisamente hace una década la chillaneja Pamela Boggioni se radicó en Madrid con una visa de trabajo, donde comenzó realizando diferentes labores. Incluso empezó a estudiar psicología, pero en el camino se dio cuenta que los trenes eran su pasión.

Una pasión que heredó de su bisabuelo, quien también fue ferroviario en Chillán. Es por eso que a Pamela le comenzó a interesar el rubro, uno que en 2015, año que llegó a España, contaba con muy pocas mujeres, representando apenas el 1,5% del total de operadores.

Es así como decidió realizar el curso de maquinista ferroviario, donde adquirió conocimiento y experiencia, conduciendo trenes de diferentes tipos y llevándolos de una ciudad a otra.

Hoy en día es la única chilena en todo el viejo continente en operar trenes de carga pesada.

Entrar no es fácil

El atentado del 11 de marzo de 2004 en España marcó un antes y después en la historia ferroviaria del país europeo. Fueron 10 bombas las que explotaron en cuatro trenes de cercanías en hora punta, causando la muerte de 193 personas y dejando a más de 2.000 heridos.

Tras dicho ataque, se reforzaron significativamente los requisitos para ser maquinista de tren. Se estableció una formación estandarizada con licencia oficial, se implementaron evaluaciones médicas y psicológicas obligatorias y protocolos más estrictos de acceso a cabinas y zonas sensibles. El hecho elevó los estándares de seguridad en todo el sistema ferroviario.

Es por eso que el acceso a operar trenes en España se ha tornado más complejo. La selección es más estricta y los postulantes deben estar capacitados para el cargo.

Pamela cuenta que estudiaba 17 horas diarias para poder adquirir el conocimiento necesario y rendir el examen. “Estudiaba casi 17 horas diarias, porque en paralelo había que prepararse para dar el examen a la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria”, indica.

Fue una época en donde el estudio prevaleció ante todo, comenta. “Me hice un plan, cero distracciones, dormía cerca de 4 horas al día”.

“Tenía el mapa entero de España en mi habitación. Como yo digo, para sufrirla 2 años, pero para disfrutarla toda la vida”.

Sus palabras se hicieron realidad, puesto que Pamela ha sido reconocida como una de las mujeres líderes en el rubro dentro del país. Su actual titulación le ha permitido conducir trenes de pasajeros, de alta velocidad, mercancía y maquinaria pesada, la cual realiza hoy en día.

“Mi titulación así lo permite, puedo conducir trenes no tan solo en España, sino que en toda Europa”.

La primera en Europa

Pamela es la primera chilena en Europa en lograr el carnet de maquinista ferroviario y actualmente opera distintos trenes, en su mayoría de carga pesada, una labor tradicional masculina.

“Entrené horas para realizar y operar maquinaria pesada, porque cuando estás en plena vía no hay nadie que te ayude, lo tienes que hacer tú como sea”, sostiene.

“Cuando me puse a estudiar, me dije voy a ser la primera mujer en tener el carnet de maquinista ferroviario y cuando lo logré sentí mucho orgullo. El esfuerzo tiene su premio, es un sacrificio para disfrutar toda la vida. Cuando la empresa me contrató, era la primera mujer de la empresa en ser maquinista ferroviario”, indica Pamela.

Detalla que durante todo el año recorre España y que su trabajo es prácticamente un quehacer diario, no lo ve como obligación, ya que “disfruto con ello, no lo veo como un trabajo, porque lo elegí para toda la vida”.

“El mensaje que les daría a mis compatriotas chilenas es que todo se puede, que nadie nos diga que no. Y que cuando quieran ir por algo, no regresen hasta que lo consigan”.

Empresa Periodística La Discusión © 2025. Derechos Reservados