Locatarios de hierbas reportan caída de 80% en sus ventas tras obras de patio 5 de Abril

Los locales de hierbas en Mercado de Chillán han sufrido una merma en sus ingresos producto de la escasa visibilidad que tienen debido a las obras de remodelación del patio 5 de abril, que a la fecha aún no ha sido entregadas, en el marco del plan de mejoramiento integral para el principal centro de abastos de la ciudad.
Se trata de tres puestos que, desde hace 18 meses, se encuentran prácticamente aislados en un pasillo, entre la nueva techumbre instalada y los locales de calle 5 de abril. El único acceso al público es a través de una puerta de color blanco, entre la tostaduría Saldaña y el negocio “Cumpleaños Feliz”. En el pasado, antes de la construcción terminada, estaban conectados con el resto del comercio, a través del patio de 5 de abril.
Héctor Espinoza, a cargo del local “Bertita”, que ofrece hierbas y productos naturales, describió el mal momento.
“Han bajado en un 80% las ventas y eso nos ha perjudicado. Si fuera por mi, tendría que haber cerrado, porque, hace seis meses yo estoy en quiebra, esperando que se pueda abrir, porque no entiendo a qué se debe que todavía no se ha abierto. Hace 18 meses que se comenzó la obra y hace cuatro meses la empresa lo entregó. Nos ha perjudicado tremendamente, porque aquí solo hay una entrada y como soy el último local, soy el más afectado. A parte que la gente tiene temor de entrar aquí. Hay poca información. Al principio cuando se realizó la obra, me acerque y les dije que, por favor, nos hicieran un letrero y ahora lo van hacer. Yo hice uno manual que puse afuera y lo destruyeron”, relató a La Discusión.
El año pasado los yerbateros dijeron que se les aplicó un descuento en el arriendo mensual que cancelan, como medida paliativa. Sin embargo, durante enero, febrero y marzo, comentaron que han pagado la totalidad del valor, en circunstancias que la situación no ha mejorado.
Andrea Maldonado, quien atiende el local “Lilita” hace 14 años, tras el fallecimiento de su madre, lamentó la caída progresiva que han sufrido en las ventas.
“No hay flujo de gente, además les da miedo el callejón. Después de cierta hora queda oscuro y no nos quedan muchas opciones. Tenemos que trabajar en las condiciones que sea. Se vende de todo aquí. Hay manzanilla, poleo, flores pectorales, gotas, cremas, cápsulas, etc. Más menos hemos sufrido el 80% de pérdidas económicas. Esta tónica se da en todos los locales, porque la clientela no nos busca. La mayoría busca lo más fácil y cercano. (…) Lo ideal es que retiren todo esto para que pueda haber más afluencia de público. Sería lo ideal que hicieran otro ingreso con más publicidad, porque cuando cerramos dijeron que iban hacer eso, pero no pusieron ningún “papelito” que estábamos acá en la mismas condiciones. Yo tengo tres niños, igual es complejo, entre universitarios y escolares, tengo que educar y para eso sacar recursos del ahorro, que no deberíamos tocar, porque hay que seguir pagando”, explicó.
Como solución, los locatarios pidieron quedar exentos de pago de arancel como también la creación de un segundo acceso del público en dirección a su actividad.
“Enviamos una carta para poder hacer una rebaja desde abril hasta 10 diciembre para no pagar el arriendo, como ayuda para mitigar esta situación. Los arriendos mensuales fluctúan, entre 40 a 80 mil pesos mensuales, que se pagan en la municipalidad. Es poco para algunos lo que se paga, pero si consideramos que no entra público, de dónde vamos a poder cancelar”, dijo Héctor.
Andrea espera que la carta enviada a las autoridades, que fue comentada en la sesión de concejo de municipal del martes, logre el eco esperado.
“Pedimos a la administración del mercado, a través de una carta, la rebaja del arancel, que se iba a enviar al alcalde. Se trató el tema en la comisión de concejo, pero aún no tenemos respuesta. Pedimos estar exentos del pago, desde abril a diciembre, por esta vez. Porque la vez anterior nos había bajado un 40% el año pasado, pero terminó en diciembre y desde enero y febrero volvimos a pagar lo mismo”, señaló.
Si bien los locatarios enfatizaron que los trabajos de mejoramiento del patio son valorados en beneficio del progreso del mercado, no escondieron sus reparos, porque la nueva techumbre no protege sus negocios.
“Tal vez no hemos sido considerados como somos un grupo fuerte, donde no estamos en sindicato, pero siempre hemos sido considerados el patio trasero. Si usted ve el mejoramiento que se hizo, esa techumbre, por qué no alcanzó para acá. Nuestros puestos son hecho por cada dueño. En invierno, qué va pasar. Esas mismas aguas de la techumbre, por dónde van a caer. Pudieron haber extendido el techo hacia acá”, comentó Héctor.
“Nos sentimos un poco discriminados, pero igual se entiende que es un proyecto, pero igual nos sentimos olvidados por el municipio toda la vida. Tal vez porque somos tan pocos y no debería ser así, porque nuestro trabajo es importante, ya que la gente está optando por las cosas más naturales”, añadió Andrea.
Segundo semestre
Desde el municipio explicaron que la entrega y apertura del remodelado patio 5 de abril dependen del proyecto de mejoramiento de Isabel Riquelme, que se encuentra en proceso de licitación.
“El patio 5 de abril albergará a quienes deberán trasladarse cuando comiencen las obras en Isabel Riquelme, proyecto que está en la actualidad en fase de licitación. (…)Si se cumplen los plazos establecidos los trabajos de remodelación de la zona oriente del Mercado comienzan durante el segundo semestre de este año. Ello permitiría abrir el Patio 5 de abril”, explicó director de Planificación de la Municipalidad de Chillán, Carlos Araya.
En la actualidad, indicó, “este sector que ya está completamente terminado, está cerrado con la finalidad de preservar su estructura y dependencias e impedir que pueda ser foco de incivilidades o delitos. Este patio 5 de abril, es un proyecto emblemático de la ciudad que busca recuperar un área que en el pasado estaba subutilizada”.
No obstante, sostuvo, “en la actualidad existe un acceso disponible para las yerbateras las que han estado emplazadas en la zona desde hace muchos años y que continuarán en el sitio, pero en condiciones bastante mejores de las que tuvieron en el pasado”.