Informan resultados del estudio de la cuenca del Río Itata

En el marco del estudio de “Análisis y Caracterización del Acuífero de la Cuenca del Río Itata”, financiado por el Gobierno Regional y ejecutado por la Dirección General de Aguas (DGA) del MOP, se realizarán en Ñuble una serie de reuniones para presentar a la comunidad los resultados, las conclusiones y recomendaciones de este estudio.
El estudio fue ejecutado por la Unión Temporal de Proveedores (UTP) conformada por la Consultora Inrhed SpA e Ingeniería Carasur SpA y tuvo una duración de 42 meses.
El trabajo es un primer eslabón para la ejecución de un plan de gestión de la cuenca del Río Itata que permita enfrentar la crisis hídrica en la Región.
El objetivo de la estrategia de participación ciudadana desarrollado en torno al estudio buscó generar un proceso transversal y con enfoque territorial de intercambio de información con los actores claves de la cuenca, estrategia que posibilitó un proceso de información y consulta temprana a través de espacios de información, comunicación y diálogo, y que fue capaz de retroalimentar la formulación del análisis.
Para alcanzar los objetivos mencionados, se realizó un proceso de diseño y planificación de actividades de participación ciudadana, las cuales consistieron en la identificación de actores claves con algún grado de influencia en la gestión hídrica para el acuífero de la Cuenca del Río Itata. A ello se sumó la presentación constante a los diferentes actores relevantes los objetivos del Estudio de los avances del estudio, generando así un diagnóstico participativo.
“Estos estudios que estamos desarrollando a través de nuestra DGA y con el apoyo económico del Gobierno Regional, son instrumentos prioritarios y fundamentales en la gestión hídrica para nuestra región en el marco del cambio climático, y que tienen por finalidad avanzar hacia la seguridad hídrica a través de la gestión integrada del agua; éste es un primer paso para elaborar un plan de gestión de la cuenca del río Itata que permita enfrentar la crisis hídrica que tenemos a nivel país y que se arrastra hace más de 15 años”, aseguró el seremi de Obras Públicas, Freddy Jelves.
Se realizarán cuatro reuniones de presentación del estudio: el 1 de abril en el Salón Prat del Gobierno Regional, en Chillán; el 3 de abril en la Casa Museo Violeta Parra, en San Carlos; también el 3 de abril, en el Teatro Municipal de Bulnes; y el 4 de abril en el Teatro Municipal de Quirihue.