Impulsan crecimiento de emprendedores de Chillán con nueva capacitación tributaria

En Espacio Crea y ante una masiva presencia de emprendedores de Chillán se realizó el taller titulado “Sistema de Transferencias Electrónicas y la Nueva Ley de Cumplimiento Tributario”, una iniciativa que busca transferir conocimiento a los emprendedores locales para el efectivo cumplimiento de sus obligaciones fiscales y, al mismo tiempo, dimensionar la importancia de dicha obligación para fortalecer la competitividad de la comuna y la región.
El taller organizado por la OTEC Municipal y la OTEC Desarrollo Ñuble estuvo dirigido especialmente a emprendedores. Buscó aclarar dudas sobre la nueva legislación tributaria y las herramientas digitales disponibles para simplificar los procesos fiscales.
Renato Segura, director de Desarrollo Económico y Productivo (Didepro), destacó el trabajo que el municipio está realizando para apoyar a los emprendedores de Chillán. “Quiero destacar el poder generar conocimiento, y el poder transferir capacidades para que nuestros emprendedores se puedan desarrollar y puedan contribuir al crecimiento de la región y de Chillán, su capital regional”, comentó Segura.
Eva Ibacache, gerente de operaciones de la OTEC Desarrollo Ñuble, resaltó la importancia del taller en el contexto actual. “Estamos acá en Chillán, junto a la OTEC Municipal, en esta actividad sobre el sistema de transferencias electrónicas, la nueva ley. ¿En qué cambia esta nueva ley? Básicamente viene a tratar de emparejar la cancha respecto a aquellos que desarrollan actividades informales”, afirmó Ibacache.
Luis Urra, coordinador de Formación y Desarrollo de Emprendedores del municipio, explicó que el taller tenía como objetivos clave fomentar la educación tributaria, promover la formalización de los negocios, simplificar los procesos fiscales y fortalecer la fiscalización para evitar la evasión. Según Urra, existe mucha desinformación sobre algunas medidas contra la evasión, entre las que se encuentra las 50 transferencias, que viene a fiscalizar la actividad comercial y la informalidad, en este sentido, próximamente los bancos estarán obligados a informar los movimientos bancarios al Servicio de Impuestos Internos.
El taller a cargo de la experta Carla Parra también abordó el uso de herramientas digitales, como el sistema de transferencias electrónicas, que permiten a los emprendedores registrar y gestionar sus impuestos de forma más eficiente, reduciendo la carga administrativa y facilitando el acceso a beneficios fiscales. Además, la capacitación ofreció una visión integral para fomentar la formalización de los negocios, lo que permitirá a los emprendedores acceder a beneficios como créditos fiscales y exenciones temporales.