Esta semana partió la aplicación de encuesta municipal de seguridad

Un cuestionario que consta de 16 preguntas respecto a percepción de seguridad, victimización y valoración respecto a la infraestructura y acciones municipales y policiales para resguardar el entorno, se comenzó a aplicar a contar de esta semana por parte de la Municipalidad de Chillán.
Se trata de una encuesta que replica parte de las preguntas que año tras año aplican en la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Comunal (Enusc) cuyo objetivo es obtener los insumos necesarios, y con participación ciudadana, para poder actualizar el Plan Comunal de Seguridad.
La aplicación de este instrumento consultivo, “se le encargó al personal de nuestra Dirección de Seguridad Comunal, porque consideramos que era importante que ellos también tuvieran esta retroalimentación con nuestros vecinos, respecto a su actuar y las estrategias que hemos estado aplicando. El aplicar la encuesta persona a persona deja mucha información de relevancia”
Sobre estos primeros días de aplicación, desde Seguridad Municipal han destacado que las personas consultadas han mostrado una abierta actitud a colaborar.
Por lo demás, “los profesionales que se encuentran en terreno generarán unas 400 encuestas distribuidas en los ocho cuadrantes, es decir, las zonas que son representativas de la ciudad”, comentó el jefe de la dirección, Lautaro Arias.
Con respecto a la elaboración del cuestionario, que se aplica a personas desde los 15 años en adelante, la abogada de Seguridad Pública, Geraldine Espinoza, sostuvo que “es la Subsecretaría de Prevención del Delito la que solicita la actualización del plan comunal y en función de ello es que realizamos esta actualización del diagnóstico y la encuesta”.
Dentro de las interrogantes destacan algunas que apuntan a conocer la calificación (del 1 al 7) la seguridad en la comuna, la seguridad en sus barrios, los principales delitos que se registran en los lugares donde viven, los factores medioambientales y estructurales que los motivan o sobre las medidas que cada uno o en comunidad se han tomado para la prevención de los delitos.
Un primer paso
Antes de aplicarse este cuestionario, su contenido y objetivos fueron tratados en la Mesa Comunal de Seguridad, en la que participan representantes de la Fiscalía, la PDI, Carabineros, del Concejo Municipal, entre otras entidades.
“Se discutió bastante en un principio el contenido, pero los resquemores se fueron despejando”, explicó el concejal Yerson Soto, presidente de la comisión Seguridad del Concejo.
“Valoro que se haya aplicado esta encuesta, pese a que sabemos que hay otros métodos más eficaces y participativos, pero es un buen primer paso en esta línea, así como también valoro que sea personal de Seguridad Municipal, las que estén aplicando”, añadió.
La encuesta en curso finaliza el 19 de marzo, por lo que para este semestre podría estar la tabulación final.