“Era absolutamente indispensable aumentar su dotación policial”

El diputado por la Región de Ñuble, Cristóbal Martínez (UDI), respaldó el proyecto de ley que moderniza el escalafón de la Policía de Investigaciones (PDI), autorizando así la creación de 3.072 nuevas plazas en todo el país, lo que permitirá pasar de la actual dotación de 950 detectives a 4.022.
El parlamentario gremialista era uno de los que venía solicitando desde hace tiempo avanzar con la iniciativa, sobre todo ante la grave crisis de seguridad por la que atraviesa el país.
Por lo mismo, respaldó que la nueva ley -que entrará en vigencia una vez que se promulgue- permita liberar a los detectives de las funciones no investigativas, disponiendo así que los agentes policiales desempeñen labores tales como el traslado de los detenidos o los procedimientos por ley migratoria.
“En medio de la grave crisis de seguridad que vive nuestro país, desde hace mucho tiempo que le veníamos insistiendo al Gobierno que pudiéramos avanzar lo antes posible con este proyecto. Al igual que Carabineros, la PDI cumple un rol esencial en la seguridad de todos los chilenos, de tal manera que era absolutamente indispensable aumentar su dotación policial de acuerdo a la necesidad y realidad actual que tenemos”, destacó el representante del Distrito 19, quien también relevó que “esta nueva ley le dará mayor estabilidad a los funcionarios que pasen a ser de planta”.
En cuanto a los detalles de la nueva norma, Martínez precisó que se creará un nuevo escalafón de agentes policiales estudiantes, que anualmente aportará con 250 plazas en un plazo de nueve años y que justamente se dedicarán a realizar todas las funciones que no son de un carácter investigativo.
Con esta medida -explicó el representante de la Región de Ñuble-, alrededor de 1.300 oficiales que actualmente cumplen dichas tareas quedarán liberados para dedicarse a las labores investigativas, logrando con ello pasar de un 16,3% de agentes policiales a un 57% cuando la ley entre en régimen.