Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

El 20 de marzo cierra postulación para digitalizar almacenes de barrio

El Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) tiene abierta la primera convocatoria nacional del año a sus fondos de fomento. Se trata del programa Digitaliza tu Almacén, que destinará $1.598 millones para impulsar la transformación tecnológica de los negocios de barrio.

Para Ñuble hay disponibles 23 cupos, y quienes resulten beneficiados accederán a un subsidio no reembolsable de $2.950.000, monto que se incrementó un 7% respecto al año anterior.

La iniciativa, cuya postulación se debe realizar a través de www.sercotec.cl hasta el jueves 20 de marzo a las 15:00 horas, otorga financiamiento no reembolsable para la realización de inversiones que contribuyan al aumento de la competitividad de los almacenes del país mediante la incorporación de herramientas digitales, fortaleciendo su crecimiento y su modernización.

La directora regional de Sercotec Ñuble, Alejandra Sandoval, expresó que “este apoyo está destinado a las almaceneras y almaceneros de Ñuble, quienes desempeñan un rol fundamental como el primer punto de abastecimiento para la comunidad, no solo en la rutina diaria, sino también en situaciones de emergencia. Además, el programa impulsa la modernización de los almacenes de barrio mediante la incorporación de tecnologías digitales, brindando nuevas herramientas y conocimientos para optimizar su gestión”.

Sobre el programa

La nueva convocatoria de Digitaliza tu Almacén proyecta beneficiar a 407 negocios a nivel nacional y el financiamiento se puede destinar para la compra de activos que faciliten el avance del almacén en la era digital, inversiones en habilitación de infraestructura, capacitación, asistencia técnica, marketing y capital de trabajo.

El programa está dirigido a almaceneros y almaceneras con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, cuyo negocio cuente con una antigüedad superior a 12 meses y que registre ventas netas menores o iguales a 5.000 UF al año. Para acceder al programa, la persona postulante debe tener un almacén con lugar de venta y atención físico.

Los tipos de almacenes considerados para el programa incluyen, entre otros, a rotiserías, minimarkets, minimercados, mercados particulares, pastelerías, panaderías, amasanderías, carnicerías, pescaderías, heladerías, botillerías, confiterías, tostadurías y frutos del país, emporios de venta a granel, fruterías, verdulerías, bazares y librerías de barrio.

Empresa Periodística La Discusión © 2025. Derechos Reservados