Derecha local cree que asociación de Tohá con el gobierno será su talón de Aquiles

Luego que la expresidenta, Michelle Bachelet, declinara competir en la Presidencial, y la exministra del Interior, Carolina Tohá (PPD), confirmara su precandidatura en el oficialismo; la derecha ve con optimismo sus opciones en noviembre.
Si bien el Presidente, Gabriel Boric fue muy cuidadoso en no mostrar un apoyo formal hacia su excolaboradora, el senador de la UDI por Ñuble, Gustavo Sanhueza, cree que esto “marca el fin del Frente Amplio como proyecto autónomo, y consolida su subordinación al socialismo tradicional. La carta en que Michelle Bachelet expresa que no será candidata presidencial es bastante significativa, ya que no da su apoyo a Carolina Tohá. Además, ella era la única figura capaz de unir las listas parlamentarias de la izquierda, y sin ella la fragmentación es inevitable. Esto abre una oportunidad real para la derecha de conquistar la presidencia y el congreso”, afirmó.
Sanhueza cree que es casi imposible tener primarias de todo el centro político y el extremo derecho.
“Debiese haber pragmatismo para llevar a lo máximo dos listas parlamentarias. Esto, de manera de enfrentar el fraccionamiento que va a haber en la izquierda. La DC enfrentará serias dificultades para pactar con el PC, lo que hará aún más complejo el escenario de la izquierda”, afirmó.
Desde RN, su presidente regional, Rodrigo González, manifestó que “la irrupción de Carolina Tohá lo que hace es, finalmente, identificar a una candidata con el gobierno, con los errores del gobierno. Es una candidata que como ministra no le ha ganado a la corrupción, al narcotráfico, a la batalla contra la delincuencia. Por lo tanto, ahí está la evaluación de la candidata presidencial, su trabajo en el gobierno”, planteó.
Agregó que para la izquierda “fue una muy mala decisión haberse abanderado con Carolina Tohá y no haber, a lo mejor, hecho un esfuerzo mayor por Michelle Bachelet. No hay que olvidar que en la municipalidad de Santiago también dejó grandes problemas. Estamos tranquilos, creemos que es una candidata que va a unificar a la izquierda, pero sin duda, no va no va a tener lo suficiente, porque la gente ya la conoce, la gente ya la vio, la gente ya la evaluó, Nuestro sector tiene que saber que es fundamental enfrentar esta elección unidos. Chile Vamos tiene que estar más unido que nunca. Tenemos que caminar, hacer mucha calle, porque independiente que creemos que a Carolina Tohá no le alcanza, va a ser una campaña dura. Tenemos una candidata (Evelyn Matthei) sólida que le ganó en cierta medida en su municipio a la delincuencia. Así que yo creo que hay dos candidatas completamente opuestas, que se van a ver enfrentadas en una elección muy reñida”, aseveró.
“Desorden y competencia”
Desde el Partido Republicano, su presidente regional, Jorge Luis Sánchez, sostuvo que “la carrera presidencial está marcada por el desorden en la izquierda y la competencia en la oposición. Gabriel Boric intenta ordenar su sector con un llamado a la prescindencia, pero su liderazgo es débil y su gobierno enfrenta un profundo desgaste. Michelle Bachelet descartó ser candidata, sin respaldar a Carolina Tohá, reflejando dudas incluso dentro del oficialismo.
La exministra representa la continuidad de una administración fracasada en seguridad y crimen organizado. Por su parte, José Antonio Kast lidera el discurso de cambio radical, mientras Evelyn Matthei intenta posicionarse con propuestas como cárceles en el desierto, copiando una idea que Kast ya había planteado. Esto confirma la relevancia de la seguridad en la agenda y la importancia de ir difundiendo las propuestas de los candidatos”, expresó.