Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Convenio agilizará trámite de obtención de la credencial de discapacidad

La Seremi de Salud y el Municipio de Chillán firmaron un convenio de colaboración que tiene como objetivo agilizar y descongestionar los procesos en la Unidad de Discapacidad de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) Ñuble. Esta alianza estratégica busca optimizar la gestión en la calificación de discapacidad, beneficiando directamente a los usuarios a reducir los tiempos de espera y mejorar la eficiencia en la entrega de resoluciones.

El convenio responde a la necesidad de abordar de manera efectiva el aumento en la demanda de evaluaciones de discapacidad, que ha generado demoras en los procesos y ha afectado a las personas que requieren estas certificaciones para acceder a beneficios sociales y de salud.

Frente a este desafío, la colaboración entre la Seremi de Salud y el municipio representa un esfuerzo conjunto para fortalecer las políticas de inclusión en la región de Ñuble.

La información fue entregada por la Seremi de Salud de la región, Michell de Arcas, indicando que este es un beneficio gigante para la población en la región.

“Netamente, la función que va a permitir este convenio es que la municipalidad va a poder disponer por cada Cesfam a funcionarios que puedan hacer evaluaciones y levantar casos de pacientes que estén postulando a las credenciales de discapacidad. ¿por qué lo encontramos tan importante? Porque hoy la brecha es muy grande en tiempos de espera en nuestra Compin en la Seremi de Salud, por lo tanto, el impacto es enorme. Ustedes quizás no lo puedan visualizar, pero nosotros que conocemos los números, va a tener un tremendo impacto en poder adelantar, agilizar los procesos, optimizar los recursos, porque todos nosotros, tanto los funcionarios de las municipalidades, no solo de Chillán, sino que de toda la región, tienen funcionarios con las capacidades para hacer la evaluación del Informe de Valoración de Desempeño en Comunidad (IVADEC), que es un instrumento que se aplica a los pacientes que están postulando a las credenciales de discapacidad.

El compromiso municipal será designar un calificador por cada Cesfam administrado, quien prestará sus servicios de manera remota a la unidad de discapacidad de la Compin en Ñuble. También asegurar un desempeño de 15 horas semanales por cada calificador, contribuyendo a la agilización de los procesos.

Por otro lado, también elaborar resúmenes de expedientes de discapacidad para su presentación en comisión, facilitando una evaluación más rápida y efectiva. Y por último, evaluar el IVADEC, en casos donde este documento no esté presente en los expedientes, asegurando una calificación completa y adecuada.

El alcalde de la comuna de Chillán, Camilo Benavente, también valoró este convenio. “Esta es una acción inédita, en donde la municipalidad, entendiendo que tenemos a veces más músculos en algunos sectores administrativos, tenemos una buena orgánica, tenemos funcionarios disponibles y capacitados para algunas acciones, es que creativamente construimos un convenio de colaboración que nos permite aportar, apoyar a una unidad que desde la administración también entendemos que tiene flancos que son complejos. Como se plantea aquí, la Compin es probablemente dentro de la prioridad que tiene la salud, que es el día a día, el choque con todo el tema burocrático de la salud, pero además la Compin tiene otras prestaciones y por lo tanto nosotros podemos colaborar allí”, dijo.

Este convenio permitirá una gestión más eficiente de los procesos de calificación de discapacidad, beneficiando a los usuarios al reducir los tiempos de espera y mejorar la eficiencia en la entrega de resoluciones.

Fernando Bustamante, director (s) del Departamento de Salud de la Municipalidad de Chillán, entregó detalles del aporte que realizarán como departamento. “Nosotros el aporte que ahora vamos a realizar es la parte de analizar estas encuestas que se realizan para poder disminuir los tiempos y que la comisión en la Compin pueda definir los porcentajes de discapacidad de nuestros pacientes, por lo tanto, en ese sentido no es que se crea una unidad especial, esto está establecido, se hace habitualmente en nuestros centros de salud o de atención primaria con profesionales que están certificados para poder realizar el IVADEC, esta certificación es desde el Ministerio de Salud, por lo tanto nosotros ahora vamos a hacer el otro proceso que es el análisis del caso para después presentársela al Compin y ellas puedan definir, como dijo la seremi”.

Asimismo, este acuerdo contribuirá a descongestionar la carga de trabajo en la Unidad de Discapacidad de la Compin, optimizando los recursos disponibles y permitiendo una atención más rápida.

Empresa Periodística La Discusión © 2025. Derechos Reservados